Climatología de Chile

45 . LlOr, 9cc . La ct15tr 1. buciór. de la preci pi t aci6n. es muy pareja aunque e l m :n1.mo absoluto vt..te.LYe a pre sentarse en Oct ubre. ,QJ:5.mLQ.~_~St.§..E_ª--fr í~ .~- (BSk i .- Al avanzar hac1a el At lánt1 (' 0 la a ridez ya insinuada en el cl_ma anterior se ha ce má s marcada y en Puerto Bories, por eJ emplc, ya se manif~ es ta una transic i ón a la e s t epa .. En la en~rada del Es t recho de Magallanes por el Es t e se encuentra Punta Dúngenes aue nos ser vi r á para ilustrar e s t e clima, Fi g.(34 ). Con los valores del período 1916- 45 est a estación se clasifi ca dentro de la est~ pa , s in embargo 1 con valor es de 1931- 60 aparece como clima con humedad suficiente (Cfc ). En t odo caso su situación es marginal. Su pr eci pi t a c ión pa r a el pri me r periodo es de 247 mm valor pro pio de las estepas. La di stri bución anual de ella es análoga a la de Punta Arenas solo que la di sminución de marzo a octubre es t á mucho me j or definida . Análogamente la termometrí a de estas dos est aciones es muy parecida .. d) Cli mas de hielo .. = -- ,llima de _hi elo P~. efe cto de altur a .. ~ (EFH) .~ Es difícil de f i nir las ex - tensiones en · que domina este clima. Un indice indirecto puede se r la línea de las nieves eternas. Las fotografias de satéli t es muest r an que al nor t e de 38°S no existen campos de hielo que perduren y que t engan una magnitud apreciable desde la al tura de un satélite artificial º Al sur de Puerto Montt se presentan las acumulaciones de hi elo y que deben ser regiones donde domina este clima. S:i.n embargo, la r ela ción entre l as nieves eternas y el clima en cuesti ón no es muy di re cta. El clima está definido por lugares en donde la temperatura del mes más cálido del año es iE feriar a OºC y las nieves pueden estar ausent es debido a una esca sez de prs cipitación , aunque se cumpla el r equi sito t é rmico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=