Climatología de Chile

es E·::angelistas (Fig, 32 ) a la ent rada del Estrecho de ~ !agallar.es . El límit e oriental de este clima queda por otr a parte definido por l as estaci ones de Cabo San Isidr-o e I s la Na,rarino que poseen valores mu1 próximos a l ~ ..!'mite, Este cl i ma vomo los d.n t ericres m1...1.estra u.na pre,_;:i.pita::.J.ór1 ct1.s tr·io~ida muy homoge r ean:e"'lte en el año. La suma an:1al es mer.or que en San Pedro ~ El r~gimer. té_!: 111.:0 ta.mtifn es bast.ar .'~e parejo debido a la prese~cia del mar . Dominan. en for·ma amplia los d:(a s nv.blado s : así se observan casi 300 días con más de 8/ 10 y solo 3 1 5 días despeJados. La vel oci_ dad de l viento l og r a val ores muy altos; existen 69 dias en que su fue rza s upera l os 60 Km/h y 18J con velocidades mayo r es de 40 Km/ h . La di r ecci.6n domina nt e de l viento es del Nltl, pero en los mese s de i nv j_er·no s e alternan (;on la SW ~ .Cli ma cont i_nental:..._!,_rans_andin2 con degeneración esteparia , (Cfc) º - Er.. aquellas l atitude s en que Chile logra un desarrollo ~ransa!! dino s e produce la co rccur r encia de valores modestos de la preci pit.aci6n con regí.menes de ó.i s tr.ibuci6n anual muy homogénea y t emperaturas bajas, or·i g:i.P-ándose un clima fr i e con hun:edad s uf,! cient e que se aproxima al de u11.a est epa . Es te cl irna se de sarro lla entre 44 y 49° S y ent re 52ºS y e l extremo del pa:ís . En l a primera r egión las precipitac i or..es alcanzan valores del orden de 1000 mm en Coyhaiqu.e con un máximo entre Abri l y Agosto y un mínimo absoluto en 0 (;tu.b:".'e ~ Las temperaturas de la misma l oe.! lidad promedian 9ºC con ur:.a ampli~ud anual del 13,0ºC y una d i-ª, r ia de 10,5ºC , valores desconocidos en la vertiente occidental de los Andes. Pa r.a i.lus t:::-¿ :;.~ la regi6h al Sur de 52° S usaremos Punta Are - nas, Fig?(33). Es no t abl e la diferenc;a de precipitaci6~ entre esta est ación y Coyhaique. La amplit'..ld ténni ~a anual es algo m!.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=