Climatología de Chile
41. El viento dominante es Sur y s u continuidad se hace más notori a en l os meses de verano cuando las perturbaciones son in frecuentes. Las prec t p1~aciones al~anzan valores superi ores a l o s 700 mm y continuan mostrando un régimen med i terráneo con ur.a estación seca bien definida. Q.!imu~mplado••cáli do ~n-~staci6n seca corta (menos de 4 meses},- 1 Csb3) 0 - Los climas templados cál1.dos con lluvia suf1.cien te terml:. nan por el Sur al rededor del paralelo 38 donde ya no se pue de hablar de meses se co s (con precipitaci6n menor de 30 mm}. El límite aust ral es algo t·,rtuoso debido a la presen cia de la Cordillera de Nahuelbuta que l lega a ocasionar una isla climáti. ca en las proxi mi dades de Angel º La influencia del elemento oro gráfico en est a zona es tal vez más marcado que en el resto del país. En las cumbr es de la Cordillera se señalan pluviosidades de 3000 mm en tanto que a sotavento se presentan valores de 1.200 mm º La vegetación también refleja este hecho, a los bosques de barlovento suceden pastizales tras el cordon montañoso . Trai guén nos servirá para ilustrar est e clima, Fig.( 28}. Es posible a preciar como la preci.pitaci6n de l os meses estivales ha aumenta do l imitando el periodo de sequía. El régimen térmico no ha su frido más alteraci6n que la debida a su distancia al mar. e) Climas templados lluy_!QSOe,~ Trasponiendo el límite de los climas templados con lluvias~ ficiente se entra en el domin i o de los templados lluviosos que~ . . bren el resto del territorio continental. D~ntro de este grupo ' el prime r factor de di ferenciaci 6n será la distribución de la pr_! cipitaci6n en el año. De este modo distinguiremos primero un el! ma templado lluvioso con influencia mediterránea y luego uno en que el máximo invernal de preci p itaci6n está menos definido , el clima tcmpl3do frío de costa occidental. Siguiendo por el lit,2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=