Climatología de Chile
40. pl 1ma ~~mplado-cál.ido con_~~vias 1nvernª l es y e s tac16n seca pr9!_2_g_~da tª- a 7 ~~s). ~l CsbUº- l as ca racterística s de e s te clim~ son s imilares a l as del anteri or , como se puede apreciar de las Figs.{ 25 ) y (26 ) que muestran estaciones represen t at~vas. Así la temperatura medi a de ellas e s prácticamente la misma, pero el régimen termo~é t r ico de Valparaiso está marcado por la proximidad del mar en t anto que en Santiago la amplitud de temperatuca anual dobla a la de Valparaiso, l a amplitud diar1a t ambién es notabl emente mayor , En es ta región el clima mediterráneo se desarrolla con t odas sus caracter ísti cas! preci pitaci ón concentrada en l os meses de i~ vierno y una estación muy seca produc i da por un domini o ant i ci cl6nico ininterrumpi do. La precipitación pr oviene de la visi t a de algunos sistema s f r ontal e s . Los vientos domi nantes son de l SW y en el Valle Central se caracterizar por una al ta fre cuenci a de calmas origi.nándo se condiciones en extremo favorables pa r a la a cumul ación de pol ut antes at mosféri cos . Est o no ocurre en el l i t oral donde s e present an algunos temporales de vient o muy i nte~ sos conocidos como " s urazos'' y donde las brisas de mar y t ierra proveen una renovaci6n del aire . f)..i ma t empgdo- cáli do con es tación seca .3e 5 a 4 meses. {Csb2) º- Est e clima se presenta en una f aja de t er ri t orio ori entada desde e l NE al SW. Nuevamente se podria diferenc iar las regiones lit2 r ales con l as del Valle Cent ral por el régi men termométrico. En l a Costa las ampl i tudes anual y di ari a son modestas como lo seña .. l an los valores de }:'unt a Carranza , Fig o(27) , 4,8 y 6, 4 respectiv!!_ mente, en tanto que en Talca sus homó l ogos son 13,6 y 14,) . Sin embargo, la nubos i dad anticiclóni ca alcanza l a cos t a solo exce_E c1.onalment e .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=