Climatología de Chile
38 , cede en el limite del desierto . Los r equerimie~ tos de agua de estos bo sques han sido estimado s en má s de 1000 ~Jn por a~o lo que habla de la frecuencia de las neblina s y nubosidad ba~a. Para representar este clima> por aproximación geográfica, a fa; ta de una estación dentro del clima mismo se usará La Serena. , Fi.g . ( 23). Al respecto vale la pena mencionar que los vien : o s en esta regi6n son del SW como lo muestran l os registros de Puf t a Tortuga , la componente domi nante de La Serena parece deoerse a una mala exposición del ins trument o o un efect o muy local. Las estac ione s más al int erior muestran como diferencia fundarnen t al con l a s cos t eras una oscilación di aria del t erm6me ~ro ~ás marcada y vientos dominados por el relieve. Clima de es t epa co~ gran _~~edag_atmosférica (BSk ) . - Al lado de la es t epa con nublados abundant es, cuando el relieve se eleva por enc,i ma del ni ve l de la i.nversión t érmi ca, exis te otra estepa con c1. e l os dominantemente despejados y humedades r elativas bajas . Esta estepa se i nicia algo al sur de Ovalle y se extiende por el ceg tro del país has t a algo al norte de Santiago. Es posible eje~ plificarlo ·a través de Los Andes, Fi g.(24), aunque esta estación presenta val ores climáticos que la ubican en el limite ent re los climas áridos y los con humedad suficiente. Las preci pitaciones son levemente superiores sino iguales a las del clima anterior, así también las temperaturas medi as , pero las oscilaciones t~nni cas son mayores en especial la diaria. b) Climas templados-cálidos con lluvia suficiente. - Al Sur de los climas áridos subt ropi cales se extienden los climas templados - cálidos con l luvia suficiente. En est a terminología el calificativo sufi ciente se refiere al periodo anual globalmente y no excluye la P9. sibilidad de algún periodo seco o con deficiencia de humedad de~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=