Climatología de Chile

37. dos ne están afectados poi ellas. Hacia la Cordille":'a de los Andes l as precipitacio~es ª.!! mentan alcan zando los 150 mm. circunstar.cia que permite algunos cursos permanentes hacia el mar. Vallenar, se como ejemplo ubicada en el Valle del rlo Huasco puede citar - de este cl:ma. F1g.(22). El r égimen t é rmico presenta t emperaturas mínimas moderadas por l a i nf luencia marítima nocturna y la cobertura nubosa, y t e~ peraturas máximas r elativamen t e e l evadas por la l ibre exposición di urna a l a radiación sola r . Est e cl ima alcanza hasta aproximadamente l os 31°S donde l os montos de la preci pitación, 200 mm, dan or igen a l a es~epa . Cl ima de es te pa con nubosidad abundan t e (BSn). - Por el litoral el desiert o da cabi da a la est epa a partir de Tongoy donde precipitan 150 mm a l año . Como en el lit oral norte. existe ; días nublados y la nubosidad presenta la una alta frecuencia de misma fluctuaci6n dia - ria caracterí s t i ca . Este cl i ma se extiende por la costa hasta Zapallar aproximadament e y pene t ra ha cia el interior por los V-ª, lles. As í, por eJemplo, en Vi cufia y Ovalle se reconoce la influ encía marítima con fre cuen t es cielos cubiertos en las mañanas . En e s te sector de la cost a la base de la capa de estratocu mulos se presenta muy baja y al alcanzar el suelo ocasiona las frecuent.e s neblinas costeras . En lugares seña l ados la humedad aportada por las nebl i nas origina asociaciones boscosas, como en Fray J or ge y Talinay, situac i ón sorprendente considerando que su

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=