Climatología de Chile

35. al Sur von pr eci pit a c~ ones f ~on t ales y un máximo pluviométrico i.nvernal . Las sumas anuales de prec: pitac1.6n en ambos regímenes aumePtan. ha cia el Est e y pronto a lcar. zan valores propios de la es t.epa . Al inte rior de la provi r.ci a de Tarapacá la actividad co~ vect1va es no ta.blemente mayo r que en el resto de esta faja, sa,1 vo las na cient es de l río Loa, y en e l la este cl i ma se mani fiesta a alti t udes menores . En est a región la vegetaci6n es modesta y aun no al canza a formar una cubi ert a estacional preservando las cara cter í s ticas del desie rto aunque suavizado. En las provincias de Anto.fagas ta y Atacama la pr e cipitación desarrolla una faja de pasto estacional . Para repr esentar este c1.1ma se ha el egido Murmunt.ane, Fig. (19) , para el sector con régimen estival de precipitación y Potr~ rill os, Fig.(20 ) , como una apr~xi mación del régimer. i nve r~al ~ Las t err.peraturas de est os climas son relativamente bajas debi do a la altitud. Los dos regímenes pl uviomé tri cos se difereg_ cian t amb i én en la fre c-:;.enci a y t i po de nubosidad . En el régimen estival la nubos i dad presen~a un marcado ciclo diario cúmuliforme que en general no cub re el cie lo . En cambio en e l régimen de 11~ vias invernales domi nan l os cielos claros y solo ocasionalmente con la visita de sist emas fron t ales el cielo se cubre con nubosi - dad estratiforme~ Cli ma de est epa de altura (ETH ) •" Al segui r remontando la Cordi l lera, las precipitaciones con vectivas aumentan , pero s imultáneamente las t emperaturas descie~ den . Normalmente un suavizamiento de las condiciones des~rticas debe orig inar un ambiente estepario, sin embargo, en el presente c~so el descenso de la temperatur a hace que al desierto suceda

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=