Climatología de Chile

33. di sipar l a nubo sidad más temprano por causas no pr ecisadas. Cl lma desértico normal (B 1 i!) º- Por encima del ni vel de l a inver --- si6n de los alisios , s egún nues tra convención sobr e l os 1000 m, domi na l a masa de aire se ca y establ e propi a del ant1.cicl6n. Ba jo su influencia se desarroll a el de sierto en t odo su vigor . Ci elos cl aros , humedad r elativa reduci da (ver val ore s en l a Tabla I para estaciones de Pica , Ollagua , Re f r esco y Po t r eri l los), y ausenci a de preci pit aci6n ca racte rizan este clima. La carenc i a casi absolut a de nubosidad deja vía l i bre a la radiación solar durante el día y a l a emisión durant e l a noche, las t emperatura s en cons encuencia pr es entan un ciclo diario de amplitud importante ~ Refresco present a 17,JºC en tanto que Iqul que tenía s olo 6,5ºC. La i nfluen cia directa del ma r es t á i mpedida por la prese~ cia constante de l a inversi ón de los alisios. Sin embargo, no existe un cont rast e térmico e s t acional acusado, aunque la radi~ c i 6n global rec i bida f l uct úa ent re 600 y J 00 cal/cmo/ día para los meses de Ene r o y Jul i o (Dobosi y Ulriksen , 1970). Al igual que en la costa las modes t ísimas sumas de precipi t aci6n son pr oducto de algunos t emporales cicl6nicos que logran alcanzar la regi6n a i nt e rvalos de varios años y sin regularidad ninguna. Estos temporales l e j os de producir alg~n beneficio P!'Q vacan daños importantes con sus corrientes de barro y sus efec t os generale s sobre :i.nsta la cienes y cons·trucciones que no están dise ñadas para est as eventua l i dades. En este clima existen pocas estaciones climatológicas con buena seri e de datos, Refresco con observaciones entre 1916 y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=