Climatología de Chile
32. r elat,1.vas pr omediar:. un 75%. Luego este cl i ma se caracteriza por una al t a humedad relativa, gran frecu encia de dí as nublados, ca rencia de lluvias y régimen térmico homogéneo, debido a la oroxi midad del mar en donde la presenc ia de la Cor rient e de Humboldt moderará aún más las t emperaturas . Los vi entos domi nantes son del S y SW con al guna int erferencia de brisa de mar y t ierra . Iquique es un buen exponent e de e s t e clima y se r á ut i liza do como e j emplo. En la Fig .( 17) se mues t ra l a marcha anual de la temperatura media mens ual y de la suma de precipitaciones . Además en l a parte cent r a l de l cuadro s e i ncl uyen l os va lore s de l a s amplit udes térmi cas anua l ( /j, Ta), dia r ia media ( A Td ), días I con nubosidad (N) mayor de 80% y meno r de 20%, hume dad relati va media (HR) y direc ción dominante del viento . Se agregan l os va lores de t empera t ur a medi a anual y de l a suma anual de pre cipita ci6n . Este cl i ma se present a desde Arica a Caldera. En est e de sa rrol lo lati tudinal las t emperaturas atenuadas por las aguas f r i a s costeras varían ent re 18,7 y 16,lºC . Las amplitudes térm,i cas anuales son mode stas , los 5,6° de Iquique se pueden consid~ rar carac t erí s ticos . La nubosi dad t í pica de este clima son los estr atocumulos con bas e s a l r ededor de 800 m de altura, pero que descienden en la noche pa r a el eva r se en l a madrugada reti r ándose s imul táneament e hac i a el inter i or del océano. En ocas i ones e s te ci clo no s e cumple y los cielos pe rmane cen cubier t os durante el dí a , situación que se present a de preferencia en los mese s de i n vierno . Dent r o del cuadro gene ral de nubosidades import ante~Antof~ gasta es una excepción con solo 45 dí as de cielos cubiert o s . La regi6n de l a pení nsula de 11eji l lones t iene , en e s t e sentido, un comportamient o anormal. Al pare cer existe allí una tendencia a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=