Climatología de Chile
28. I II PARTE Re fresco 25 19 69 52 1850 Tal tal 25 25 70 34 39 Vicuña 30 02 70 44 610 Zapa llar 32 32 71 30 30 Los A.r1des 32 50 70 36 816 Quillota 32 53 71 16 130 Cauquenes 35 58 72 20 142 Punta Lavapié 37 08 73 35 31 Angol 37 48 72 42 72 Contulmo 38 02 73 13 30 Traiguén 38 15 72 40 170 Puerto Domi nguez 1a 54 73 14 5 Punta Galera (O 02 73 44 40 Río Bueno 40 18 72 55 58 l\1e linka 43 54 73 46 5 Cabo San Isi dro 53 47 70 58 Puert o Bories 51 42 75 31 22 Isla Navar i no . 55 10 67 30 8 , 7 o ~ • .Si ~~emas de cla si f icac ión climática aplicados a Chile .- De los numerosos sistema s de clasificación de climas que exi s t e~, el de Koeppen es sin duda el más divulgadoº Su facili dad de aplicac i6n, obje t i vi dad y cómoda especificación lo ponen por encima de otros t al vez más racionales y más modernos. Esta clasifi caci ón ha sido modi f icada por diver~os autores para ada.e tarla a determinadas condiciones locales, pero su esencia se ma~ t iene inalterada . Para su~ detalles se puede consultar por eje~ plo: "Climatology" de Haurwitz y Austin, "Introduction to Clim~ teº de Trewa rtha o "Climatología" de Koeppen. Re cientemente Mauro y Vidal (1970) han aplicado las clasif1 caciones de Thornthwaite a Chile y Schneider (1969) ha aplicado diversos cr iterios de aridez al Norte Chicov Sin embargo, para los efectos de la r 3e;onal; zaci6n clim~tica de Chile que sigue, DO us:.:ct la. e 1 a.s·i f icaci6n d t~ Koeppen con variantes r.ienores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=