Climatología de Chile
23. En 1950 apare ce la Geografía Económica de la Corporación de Fomen"'.:.o que '.Lncluye un c. api tulo dedi cado al clima de Chile r edactado por e l Profesor Humberto Fuenzal ida Villegas. Con le vísima s modificaciones su contenido sigue vigente en la actuali dad. Chile co n su gran diversidad de climas ha sido siempre una , at ra cci6n para los ent endidos y sus variedade s son ci tadas con frecuen cia por climat6logos eminentes como Koeppen y Trewartha . Otros . nombres ligados a la fenomenología climática de Chile son , Lauer, ·i:v·eischet y discípulos de éstos. En 1960 se i nicia el Proye cto Hidrometeorol6gico de Chile que r espaldado por las Naciones Unidas, aumenta notablemente la r ed de observatorios y da impulso a las publicaciones.Entre é~ tas se cuentan: la "Cl i matología de Chile, Fascículo I " que in cluye val ores normales para 36 estaciones período que va desde 1916 hasta 1945; por el Dr. Inocencio Font l la saz6n Jefe vés de la Oficina Meteorológica de Chile~ viometría º seleccionadas para el "El clima de Chile" de l Proyecto)y a tra dos volúmenes de plu Al mismo tiempo la Ofi cina Meteorológica de Chile publica algunos trabaj os de Pizarro y Rivas acerca de l a "Irregularidad de las precipitaciones en el Norte Chico" y "La influencia de los bosques sobre los climas" ~ Recient emente ha aparecido un interesante trabajo de H. Schneider sobre el " Clima del Norte Chico" y otro sobre la "Di ~ tribución de la radiación sol ar global sobre Chile" de Dobosi y Ulriksen.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=