Climatología de Chile

cul aci6a gecera1 del Paclfico Sur . superfi cial gu~ada por los v1entos , Se t rata de una corr i ente a la que se agregan f en6me nos de surgen cia de aguas frfas . La surgencia no es parej a a lo l argo de l a cos t a apareciendo zonas e~ que l a desusada fri al - dad de las aguas parece indicar una mayor intensi dad de: fen6me - no , Sverdrup _menci ona dos centros de surgencia mode rada en la cos t a chilena, u~o a los 30ºS y o~ro entre 22 y 2J ºS ; e~ el res t o l as aguas serian menos fr í as. La presencia de la Corriente de Humboldt suaviza las t em peraturas del Norte del país confiriendo así una grar. homogenei / - dad térmi ca a la costa y al país. La presencia de zonas más fr í as combinada con un fluj o de aire S debe generar neblinas en aquellas zo nas en que la surgencia sea más enérgica En los l ugares del norte donde la Cordillera de la Costa está interrumpi da , la influencia de la masa de aire húmeda y de • los estra to cumulos penetra haci a el interior alcanzar.do has t a a 100 km de la cost a por el fondo de l os vallesº 4o- Climat ología en Chile.- Es difícil fijar el i nicio de los estudios climatológi cos en Chile. El explorador que se aventura en parajes desconoci dos inevitabl~ mente en sus descripc i ones incluye factores climáticos y en.medi da modesta hace cl i ma t ología. Ast. desde los conquistadores, p~ , sancto días, por las exploraciones de Humboldt y Fitz Roi hasta nuestros I / las des cripciones climatológicas forman parte de la bitac2 r a de los viajeros . Las observaciones clim?tol6gicas sistemáticas se inician con Don Ignacio Domeyko (1869) y por la misma época Don Benjamín Vicuña Mackenna escri be su "Meteorología" que bien puede caract~

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=