Climatología de Chile
19, :ieral se ob;¡;erva que l a prec.1 pi t ac iór: es mayor a barlover.t.o que a sotaven~o, ello se debe al ascenso forzado que el relieve g~ nera y a la meno!"· distar.c1.a er:tre la base de l a capa ruco sa y el suelo que reduce la.s pos; bilidades de evaporación,, Ur. eJ e!!}. plo de como la orografía se eleva ha s ta alcanzar una capa den~ bes y lograr de ella una humedad q~e de o tro modo no precipita - ría, lo encontramos en la costa del norte. donde el cepta l a capa de estrato cumulos caract erística de relieve ínter - la región 0.9. teniendo una canti dad de agua que s i bien magra sirve para ali mentar alguna vegetación cuando la frecuencia del fenómeno es importante o "I La Co r dillera de la Cost a¡, ~ J. Valle Transversal y la Co.r: dillera de los Andes cons tituyen una sucesión de relieves de po - derosa influenci a sobre la pre cipitacióne Esta brusca elevaci6n del l itoral en el norte del país hace que la delgada capa de ai r e húmedo y relatj_vament e frío que existe bajo la il)versión de subsidenci a afecte solo a una estrecha faja costera, quedando el inte rior del país dominado por la masa superior seca y estable~ Por otro lado,la presencia de la cumbre andina impide el libre acceso hacia Chil e de las masas de aire tropicales que se generan en el sur del Brasil y sobre el Atlántico, y modifica la evolu ci6n normal de los sistemas c1. cl6nicos o retarda su avance con las consiguientes repa: usiones para l, región próxima y al W de la Cordillera . Proximidad del mar , - La diferencia de comportamiento térmico de los océanos y continentes se puede sin tettzar en una gran inercia tér mica de las masas de agua, es d~ ci r, una reacción muy lenta a los cambios de insolaciór jugando así un uapel de reguladores f rente a las variaciones didrias y e~tacionales de temperatura .. Retardan y atenuan los va:ores ex
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=