Climatología de Chile
18" debe cruzar; segur.do - altera eJ ángulo de incide ncia de los rayos so l ares haci endo que l as laderas se vean favorecidas en mayor o meno r grado según la ho ra del di a y su orien.taci6n y. tercero, / modifica la duraci6n de la insolaci6n diaria al ocultar prematu - r ament e el sol en l as tardes y demorar su salida en las mañanas. Est as influencias sobre l a insolación no se hacen senti r íntegramente en l as t empera t uras del aire debido a que éste al ser calent~do por el su~lo i nicia movimientos de convección que lo mezcl an . s i n embargo, cuando se trata de un enfriamient9 el I ai r e más f río (más denso) se ubica en las partes más bajas, en donde pe rmane ce estancado. El ejemplo típico de tal situación l o provoca un enfriamiento radi at ivo nocturno que trae consigo las t emperaturas mínimas en los fondos de los valles . El resul tacto de este fen6meno es que l ugares resguardados están someti_ dos a temperaturas mínimas muy rigurosas~en tanto que las iocali dades altas tienen un régimen térmico diario más homogéneo; h~ ciendo que incluso las temperaturas medias sean mayores en estos últimos. El reli eve. también influye en los vientos . Las grandes ca denas montañosas, por obstrucctón directa, 9anal izan los grandes flujos atmosféricos. acentuando, por ejemplo , en el Valle Cent ral I de nuestro país la constancia de los vi entos del S y extendiénd.2. los a regiones que ·de otro modo deberían mostrar viento s del SW. A este efecto directo se deben agregar otros de explicación más elaborada . La diferencia de insolación ya mencionada de las la - dera,\ provoca la al t ernancia de las brisas de valle y montaña : vient0s que desde el centro del valle sopl an hacia las laderas en las ho~as de insol ación y el drenaje de ai re frío hacia el f on - do del valle en la noche, La orografía modifica el r égimen de precipitaciones. En ge -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=