Climatología de Chile
17. eleva rápidamente por sobre los 1000 m y sin una ctepresi6n inter - media apr ec1ablE':, da or-íger.. a l a Pampa de Tamarugal que t ennina con un seguP.do pel daño que nos el eva por encima de los 2000 m. La Co rdi l lera de la Cos~a se hace pr esente sólo a través de algu - na s cwnbre s que exceden los 1500 m o Esta situaci6n se mantiene hasta los 22°S donde se eleva por sobre los 1500 m en una exten si6n considerableº En las inmediaciones de la Península de Mejillones el re lieve desc i ende y por vez primera. el acusado ascenso costero se J I suavi za . Luego de las Sierras de Vº Mackenna y del Muerto;. vuel ve a descender para dar ori gen a las alternancias de los Valles Transver sales. Al su~ la Cordillera de la Costa continúa sin al - canzar niveles notables salvo frente a Santiago y en la Cordill~ ra de Nahuelbuta. Su úl tima manifestación apaTece en Chiloé como la Co rdillera de Pi uchue con alturas que escasamente superan los 500 m. Entre las dos Cordilleras, de los Andes y de la Costa , se desarrolla el Valle Transversal a partir de los 33°S y hasta su mergirse en el mar frente a Puerto Montt . Entre los 26 y 33º8 existe una serie de Valles Transve r s~ les que interrwnpiendo el Cord6n de la Costa penet ran hacia el interior. De esta breve descripción de los relieves más importantes del país hay algunos aspectos de relevante impor tancia climá tica que conviene tener presente más adelante. El r elieve modifica la distribuci6n de insolaci6n debido a tres hec~os. Primero por l a alt i tud, ya que cuanto más el evado el l ugar , menor es el espesor de atm6sfera que la radiación so14r
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=