Climatología de Chile

dos des 15, Ext,&ndiéndose Chile continental entre l os 19 y l os 55 gra de latitud podemos distinguir en primera i~s~ancia des gran - r egiones separadas aproximadamente por el parale:o 30, Al nor t e una regi ón con deficienc:a de precipitaciones y al s u~ o tra caracterizada por la alternancia.de períodos secos y con.cie los despejados y períodos con lluvia, nubosidad y mal t iempo, provocada por el pasaje de los sistemas frontal es de los ciclo nes extrat ropicalesº Existe una faja intermedia qua debido a ; los desplazamientos latitudinales de los reg1menes de la circula c i 6n general se encontrará en el régimen seco en la estaci ón de verano y sometida al régimen de los oestes en las estaciones i!". vernales. En general dentro de la regi6n de los oestes la fr~ cuencia e intensi dad de las manife s taciones frontale s aumentará hacia el Sur )con la excepci6n del extremo austral del pais en donde existirá un l eve descenso de las precipitaciones en invier no al que dar más al Sur de la faJa de mayor actividad cicl6nica . De est e modo la ¡atitud dete rmina pri mero el régimen d~ , vientos de gran esca la~ iri enGos Sen la parte norte del país , vi ent o SWen una faja que va desde la latitud de Rancagua .a la de Concepcidn y vi entos del Wen l a parte austral , Análogamen te la circulación general de la atmósfera influ ye sobre la distribución de las preci pitaciones originando una regi6n desértica para el norte grande, una región muy lluviosa para el ~xtremo sur y una región de transición para el centro del país , en donde dominará el ré gimen seco en verano y el húme do en i nv i erno . Por otra par~e la latitud ejerce u~a influencia capital 52. bre el régi men de temperatura y su causa, la insolaci6n, Defin!, endo la insolación como la energía media rec i bida por la unidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=