Climatología de Chile
14. ne relación directa con el ambi ent e, de t ermina los movimiento s de l a a tmósfera y con ello afecta a prácti camente t odos los ele mento s mencionadosº - Las var iac iones y valore s medios de l os element os dependen de una serie de f a ctores como l a titud y s:i.tuaci6n geográfica, orogra.fía , proximidad del mar y sus corr ient es" La titudº~ La lat itud influye sobre los regímenes de vientos a través de la ubicac i6n que define dentro del cuad ro general de la circulación de la atm6sfera. Sobre la base de los vientos medios cerca del suelo. se puede dividir cada hemisferio en tres f ajas l ati tudi nales , Desde el Ecuador hasta los JO gr~ dos de l atitud se presenta la zona ~e los alisios de l SE en el hemisferio sur y de l NE en el nor te, s eparados por una zona de conve r genc i a conocida como zona de las calmas ecuatoriales o va guada i ntertropical. Los alisios son los vientos de mayor persi~ tenc ia del globo lo que permite inferir la presencia de una re gión de ascenso en la vaguada intertropical. De i os JOº hasta lo 9 60° se extiende la zona. de los viento s oestes , o más brevemen te , la región de los oestes 5 los vientos más violent os del globo . Po r esta faja viajan los ciclones extratropicales interrumpiendo la cont inuidad de los oestesº En la transi ci6n de los ali s i os a los oeste s , alrededor de los 30º se encuentra la faja de los anticiclones subtropicales en donde aomina el descenso lento de ai re, o subsidencia, re a la región una gran est abilidad y sequedad. que confíe - los de l Del parale lo vientos polares frente polar- 60 hasta los polos se encuent ra la r eei6n de del Este, separados de los oestes por la zona ,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=