Climatología de Chile

13, Las precipitaciones estivales son de carácter co~~ectivo y se relacionan con el régimen de circulación de la BaJa térmica continental , Son las que constituyen los ndcleos de pre cipJ.taci6n que se preser.tan en la Alta Cordi • lera del }:o:-te Gra~de, entre 18 y 23°S . Visviri es buen ejemplo de este régl men, Fig, (16). El r égimen con las.precipitaciones concentradas en invie r no, llamado mediterráneo s se manifiesta desde el cese del des~ erto por el norte hasta la latitud del Golfo de Penas (48°S). Desde aquí al sur domina una distribución bastante homogénea de la precipitación en el año , Esta transición se i lustra en · 1a Fig º (16) sobre la base· de las estaciones de Valparaí so como r~ presentante del régimen mediterráneo y de Evangelistas e I sla Navarino del régimen homogéneo. Las precipitac iones de estos dos regímenes son de tipo frontal con las modificaciones que l a orografía introduce . El dominio de uno u otro y su tra~ ' sici6n están estrechament e relacionados con la fre cuenc ia de . . las tempestades cicl6nicas o, de otra f orma , con la influer.cia alternada del anticiclón subtropical y el régimen de depresio nes migratorias . 3º- Fact ores del clima en Chi le Siendo el tiempo el obj eto de estudio de la climatologia. sus element os se confunden, Sin embargo; por su aspecto aplic~ do se consideran más importantes los elementos que directamente inciden en el medio ambiente del hombre~ De$de un punto de yi~ ta biológico son fundamentales la ins9laci6n , la . temperatura, la humedad con todas sus manifestaciones, nubosidad, precipitación Y contenido de vapor de agua de la atmósfera, y los vientos. Se suele agregar a estos la presión atmosférica ~ue si bien no ti~

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=