Climatología de Chile

11 . ~ológicos 1 exisLe una 1nver s16n . Si a los 25ºS hub¿&~emos con t ado con una estación ubicada a l rededor de l es i .000 m se~uramen - - te se habría detectado Lambién una inve r s i6n . Es~e aumer.to de tempera tura en los primeros 1 .000 m de atm6sfera es caracter!sti co de la regi6n donde domina el Anticiclón Subtropical , prove e¿. do por la subsidencia del aire. Puesto que el dorr.i nio de l anti cicl ón a los 38°S es solo oca sional , su influenci a r.o se r.ace sentir en l os pr omedi os anuales- Las gráfica s de la Fig, (14) sirven además para mosr-ra r co mo e l i nte rvalo entre los ext remos termométricos, en general , &~ menta con l a al t i.tud, de la nubosidad baja , como consecuencia de la meno r inc idencia La excepción se pre s enta entre Refresco y Po t rerillos que se encuentra en una r egión absolut amen te ca r ente de nubosidad de este tipo y do nde l os co nt r a s t es or ográfi cos ig fluyen notablemente . La tempe r atur a es un e lement o que se encuentra muy a f ec t -ª. do por las condicione s locales de exposi ción ✓ altitud y na turale za , por lo que s ufr e variacione s rápidas a t ravés de dista~cias r educidas . Para un detal l e mayor de los regimenes térmicos de Chile se puede consultar a Almeyda y Saez (1955), e ) Jreci pitaciones . - Del mismo modo que Chi l e pr esenta una not a bl e homogeneidad térmica la ti~ udinal , man i fiesta una ext raor dinaria variación de la suma anual de pr ecipi tacione s. En el norte s e encuentran los l ugares más se cos del mundo y en l a r egión aus t r al existen lugares donde caen más de 5 m de agua en un año . Aún más , es tas s~~as anuales ofre cen una distribución est acional de los tipos más di versos; en algunas r~ giones la estación lluvi osa se presenta en verano, en otras en i,!!

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=