Climatología de Chile
pe r ifer ia del continente Antá r tico, especialment e sobre el Mar de Bel linghausen. Comparando ambas figuras se puede a preci ar el ef ecto de co.!l tinentalidad. Sobre el océano en lati tud es medias y altas la am plitud térmica anual es alrededor de 5ºC , en t anto que en el int~ rior del continente alcanza a 15 ºC . Sobr e la Antárt ida i ncluso es po sible encontrar diferencia s de 20° . La l inea de los hi el os ma rinos no sigue fielmente a l a isc terma cero. En i nvierno se encuentra más hacia los polos y en v~ rano más próxima al ecuador evi denciando la inercia de la forma ci6n del hi el o. En la Fig . (13) se pr esentan en forma gráfica las temperat~ ras medías y extremas medias de estaciones costeras a diferentes lati tudes ; con fines de comparaci6n se insertan además los valores medi os para fa j as de lati t ud de 10 grados de ancho y los valores normales para el Hemisferio Sur , Llama la atención las notables diferencias entre las temperat uras del litoral y los respectivos promedios hemisféricos. Entre 20°S y J 0 ºS existe una diferen cia de 2,8 grados centígrados en el sentido de valores menores que lo normal. Entre 50 y 60 grados Sur la diferencia es de sentido contrario con una magni tud de 4,6°C. De modo qu~ el país está afectado por una anomalía térmica latitudinal del orden de 7,4ºC . Su extremo norte presenta temperaturas más bajas que lo normal pa ra el hemisferio y su extremo sur ~emperaturas más altas~ Es fácil imaginar que la anomalía del norte está provocada por los efectos de la corriente oceánica fria de Humboldt , La ....____ lía austral que es incluso más importante tiene su justificaci6n - en la carencia de tierras en estas latitudes. Esto hace que l os
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=