Climatología de Chile
.... de la al Lit~d se mezclará~ con l as de o~ro erige~- Sobr~ los ocfa~os las vLri~cio~es de la tempe~a~~~- d~. aire cerca de :a superficie se deben a la s aifer e~c ias de rú ~ ~~ ci6!1 solar absor',ida y a 2-<l :i.n.:'lu.er.cia de la s corrier..-::.es ::.ar.:..:",1:::, y aéreas Sobre los contineni:,es. la dismi ni..lc i ón de la ~e.::pe r at.~ra con la altura , con un valor medio de 5~ 5ºC por ki l 6mc:~o , puede dominar en el esquema ger.e r al. La absorción de radiac.:..6P sola r por l a super: icie depende de varios factores : estación del afio , l a~i t ud . nubos i dad y poder reflectivo de l a superfic ie . Las Figs (11 ) y (12) muest ran las iso termas meaias pa ra les meses de enero y jul i o . Es posibl e apreciar la defl ecci6n t i~ica de la iso t,e rma a l pasc1r de los océanos a l os continen;:,es e:. ve:..".sa no e invie rno . Los océanos r eacc i onan mucho más lent.ame nt.e ~'.;.e los conti nente s a la r adiac ión sola r de modo que en ve rar.c p~e 3en tan t emperaturas infe riores y en invi erno mayores que los i nteri.Q. res continentales. En las f igur as domi na claramente la disminu ci6n paula t ina de l a temperatur a hacia el polo, definida más peL fec t amente s obr e los ma r es . Si n embargo, en la parte septentri.Q. nal del litoral chil~no., l a s iso t ermas mues t ran una deflecc i6n Pl"Q. , funda hacia e l ecuado r r evelando la pr esenc i a de aguas anormalme,!! t e fri as propi as de la Corri ente de Humboldt. Este fenómeno se hac e evident e en los mapas de isot ermas marinas desde los 42°S al norteº Dent ro del cuadro general de temperaturas representado en las Fig. (11 ) y (12) exis t e una gran variedad de det alles que la escala de l mapa no permite describir. La variación latitudinal dE l a temperatura es mayor en l a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=