Climatología de Chile

La aproximaci6n geost r 6fica de l os vientos en las pr oximl dades del suelo s e ve afectada por una desviaci6n hac i a l a s ba j as presiones ocasionada por la presencia de una fuerza de r oce con la superficie terres~re. Aparte de esta representaci6n del viento , l a presión a tmos férica tiene un va lor muy modest o dent r o de un es tudio clima t ol Q gico . La s Figs . (l) y (2) muest ran los campos de pre s i6n atmos fé ri ca r educ ida al nivel del ma r sobre Chile y su per ife r ia pa ra los mese s de Enero y Julio respectivamente. Estos meses repr~ sentan las condiciones ext remas de l ve rano e invie r no. Exis t en algunos rasgos comune s a ambas dist r i buc iones que vale la pe na coment a r . El rasgo más conspi cuo l o const ituye la exi s t encia de una gran regi6n de alta presión o anticicl6n que se ubica sobre el Paci f ico f rente a l litoral nor t e del pa í s. Su centro se ubi ca aproxi madamente ent re l os 25 y JO grados de latí tud sur y a unos 90 grados de l ongitud oeste. Est e sist ema s emi permanent e s e denomina anticiclón subt r opical del Pac ifico Sur Oriental . En est a extensa regi6n el a i r e desciende desde nive les altos gene r ándose masas de ai re extremadamente secas y de una gran estabi l i dad at mosférica . Al sur del anticicl6n subt ropical , las isóbaras se o rien tan de oeste a est e presentándose más apretadas, o sea, existe una vari aci6n horizont al más pronunciada. A esta regi6n s e l a denomi na Zona de l os "Oestes" en raz6n de los vient os asociada; • El descenso de la presi 6n hac i a el polo rededor de los ?OºS donde se ub i ca una regi6n contin\ia de baj as hasta al - presiones elongada ci rcumpolarmente, pero interrwnpi da ei1 las proximidades

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=