Informe 10 años, 10 desafíos

Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) | Universidad de Chile PAG 71 Proceso de Refundación de la FECh: Desde su creación la VAEC ha trabajado de manera coordinada con los estudiantes organizados. Durante los últimos años, hemos colaborado en los procesos de reestructuración y refun- dación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), que se vio afec- tada por la falta de quórum en 2018 y luego por la pandemia del Covid-19. Tras esto, los y las estudiantes impulsaron un Congreso Estudiantil para la elaboración de un nuevo estatuto y las primeras elecciones en cuatro años. Como Vicerrectoría acompa- ñamos e impulsamos todo ese proceso, co- laborando en la difusión y organización de espacios institucionales de reflexión y repre- sentación estudiantil, como la ceremonia de entrega de los Estatutos, la votación online a través del portal U-Campus, la realización de un debate entre los primeros candidatos a directiva, la ceremonia de asunción de los nuevos dirigentes, entre otras actividades, que buscan poner de relieve la democracia y la participación estudiantil. Semanas Mechona: Una de las clásicas ac- tividades de bienvenida a los estudiantes es la semana mechona. Durante estos 10 años hemos colaborado en la organización de este espacios, y ayudado a los dirigentes o delegados en la logística de actividades de mayor convocatoria como los festivales y fiestas de cierre, en donde han participado connotados artistas nacionales. También en Apoyo a la Federación de Estudiantes de la Universidad De Chile (FECh) la concientización de resguardo a estos es- pacios para que no existan conflictos acadé- micos en estos horarios. Trabajos voluntarios: Dentro de las acciones solidarias que realizan los y las estudiantes de la Universidad de Chile, la más tradicional es la de los trabajos voluntarios, en los que cada verano acuden a una localidad para ofrecer su ayuda en diferentes áreas. En estas actividades también hemos apoya- do la coordinación de esos viajes. Por ejem- plo, en 2018 y 2019 los estudiantes viajaron a Curepto. En los años 2020-2021 se orga- nizaron para apoyar a organizaciones socia- les relacionadas con la pandemia. En 2023 regresaron a las visitas más tradicionales en María Pinto y en 2024 estuvieron en Canela y en Quilpué. Además de estas actividades ca- lendarizadas con anticipación, también han existido eventos más “espontáneos” como las ayudas en los incendios de Valparaíso de 2024 y las inundaciones en el invierno de 2024. En esos casos nuestras áreas se han coordinado para hacer más rápido y efectivo el trabajo del estudiantado. Archivo FECh: A pesar de la falta de continui- dad de las directivas FECh durante la última década, el archivo ha mantenido un traba- jo continuo gracias a la coordinación de la VAEC. Hemos impulsado la elaboración de proyectos de rescate de la documentación y la puesta en valor del legado de la Fede- ración. Cada Día del Patrimonio Cultural, el Archivo se abre y se realizan visitas guiadas por la Casa FECh. En 2023, en el contexto de los 50 años del Golpe de Estado, se realizó el seminario “Fech, lecciones para la demo- cracia”, con dirigentes históricos del movi- miento estudiantil que reflexionaron sobre el legado de la federación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=