Informe 10 años, 10 desafíos
2014-2024 | 10 años, 10 desafíos PAG 58 pudieran continuar sus procesos tera- péuticos y/o acceder a nuestras sesiones sin interrupciones. A través de las sesio- nes online contribuimos a mitigar los efectos negativos del aislamiento, pro- porcionando un espacio seguro donde los y las estudiantes pudieran expresar sus preocupaciones y recibir orientación profesional. Además, cuando comenzó el retorno progresivo a las actividades presencia- les, este modelo híbrido nos permitió continuar brindando apoyo, aseguran- do una transición más suave y menos estresante para nuestros estudiantes. Este esfuerzo no solo destacó la capa- cidad de adaptación de nuestro equipo, sino también la importancia de la salud mental como un pilar fundamental en el bienestar integral de nuestra comuni- dad universitaria. • Campañas comunicacionales infor- mativas: Ante la necesidad de mante- ner informada y conectada a nuestra comunidad durante la pandemia, de- sarrollamos un conjunto de campa- ñas comunicacionales que buscaban fomentar el autocuidado en tiempos de incertidumbre. Reconociendo la importancia de utilizar canales efecti- vos para llegar a nuestros estudiantes, decidimos potenciar nuestras redes sociales, con un enfoque especial en Instagram. Esta plataforma se convir- tió en un espacio clave para la difusión de información, donde no solo com- partimos contenidos educativos, sino que también realizamos transmisiones en vivo con profesionales de diversas áreas de la salud. Las temáticas abordadas en estas cam- pañas fueron seleccionadas cuidado- samente para cubrir áreas de gran re- levancia en la vida de los estudiantes. La salud sexual y reproductiva, la salud dental y la nutrición fueron algunos de los temas en los que pusimos especial énfasis, buscando ofrecer orientación práctica y accesible. A través de estas ini- ciativas mantuvimos un canal de comu- nicación activo con nuestra comunidad, promoviendo una cultura de autocuida- do y bienestar, adaptada a las nuevas realidades impuestas por la pandemia. Este esfuerzo nos permitió mantener un vínculo cercano con los estudiantes, proporcionándoles herramientas útiles para enfrentar los desafíos de un con- texto sin precedentes. En el caso de la Dirección de Deporte y Acti- vidad Física planteamos nuevas estrategias para promover la actividad física como he- rramienta esencial para el bienestar físico y mental en tiempos de crisis. • Adaptación de programas: Creamos cáp- sulas con rutinas y entrenamientos de básquetbol, atletismo, rugby y desarrollo predeportivo, dirigidos a niñas, niños y adolescentes que eran parte de las Escue- las Deportivas de la Universidad de Chile. También creamos cápsulas de los Talleres de Actividad Física de Yoga, Box Training, HIIT y GAP. Todos se difundieron de ma- nera gratuita a través de redes sociales. Respondemos de manera flexible y se adapta a la contingencias y cambios internos y externos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=