Informe 10 años, 10 desafíos

2014-2024 | 10 años, 10 desafíos PAG 52 Estudiantes neurodivergentes: En el ámbito de estudiantes con di- versidad funcional, en el año 2022 la Oficina de Equidad e Inclusión incorporó uno más específico enfocado en neurodivergencias. Busca- mos brindar asesoría y formación a las unidades académicas en pos de la implementación de ajustes, apoyos y acompañamientos para el estudiantado en concordancia con las leyes nacionales y las políticas institucionales vigentes. Además, hemos creado instructivos y/o protocolos, y otros documen- tos de orientación, que permitan abordar de forma pertinente la neu- rodivergencia en cada unidad académica. La población de estudiantes neurodivergentes contempla a los estu- diantes del espectro autista, trastornos del aprendizaje y discapaci- dad psíquica. Estudiantes Mapadres : A partir de la “Política de Corresponsabilidad Social en la Conciliación de las Responsabilidades Familiares y las Ac- tividades Universitarias”, publicada en 2017, y por medio de diferen- tes estrategias, como el Programa de Corresponsabilidad Parental de la DIRBDE, buscamos apoyar de manera constante y concreta a los cerca de 300 estudiantes que declararon, durante este 2024, ser madres o padres dentro de la Universidad. Estudiantes de las disidencias sexuales y de género : Si bien en 2023 esta área se trasladó a la Dirección de Igualdad de Género, el trabajo previó intentó reconocer, visibilizar y apoyar a las y los estudiantes de la comunidad LGBTIQA+, construyendo estrategias que permitieran aten- der sus necesidades más urgentes, junto con promover el respeto de todas y todos los integrantes de nuestra Universidad. En el año 2022, 3.042 estudiantes de la Universidad de Chile afirmaron sentirse parte de la comunidad LGBTIQA+, lo que representaba cerca del 8% del total de alumnes de la institución.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=