Informe 10 años, 10 desafíos
Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) | Universidad de Chile PAG 49 La Oficina de Equidad e Inclusión (OEI) de la Universidad de Chile se creó formalmente en abril de 2014. Sin embargo, había comen- zado a funcionar en la Prorrectoría, a cargo de la profesora Rosa Devés, en octubre de 2011. Desde allí se coordinaron las acciones de instalación de los primeros programas de equidad e inclusión estudiantil, tanto a nivel central como en las unidades académicas. A través de la OEI, nos proponemos aportar a la construcción de una universidad cada vez más inclusiva, que valora la diversidad, respeta los derechos de las personas y sus identidades y aporta a la generación de am- bientes libres de discriminación y violencia de cualquier tipo, a través del monitoreo de la implementación de las Políticas de equi- dad e inclusión de nuestra institución y de la aplicación de las leyes vigentes y los tratados internacionales ratificados por nuestro país. En este contexto hemos trabajo con diferentes grupos a partir de las políticas de inclusión universitaria: PACE UChile: Dentro de nuestra casa de estudios, el Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE UChile, se encuen- tra distribuido en dos equipos de trabajo: Educación Superior, perteneciente a la Vicerrectoría de Asuntos Académicos; y Edu- cación Media, alojado en nuestra Vicerrectoría de Asuntos Es- tudiantiles y Comunitarios. Acompañamos a nueve liceos de di- ferentes comunas de la Región Metropolitana, apoyando a más de 1300 estudiantes de tercero y cuarto medio, y colaborando con más de 200 profesores. Los establecimientos que se han incorporado desde 2015 son: • Liceo Ciudad de Brasilia (Pudahuel) • Liceo Malaquías Concha (La Granja) • Centro Educacional Municipal Mariano Latorre (La Pintana) • Escuela Profesora Gladys Valenzuela (Lo Prado) • Centro Educacional Valle Hermoso (Peñalolén) • Instituto Cumbre de Cóndores Oriente (Renca) • Liceo Gabriela Mistral (Independencia) • Liceo Christa Mc Auliffe (El Bosque) • Colegio Juan Pablo II (Las Condes) Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE): Es una vía de admisión especial dirigida a estudiantes que cursan su enseñanza media en establecimientos educacionales públi- cos, que provengan de contextos vulnerables tanto educativos como socioeconómicos; y que, siendo de excelencia académica no alcancen el puntaje necesario para ingresar a nuestra Uni- versidad a través de la vía regular. Con la experiencia recogida desde su entrada en vigencia en el año XXXX, hemos ido actua- lizando los requisitos y mecanismos de selección, de manera de adecuarlos al contexto actual y a las respectivas normativas estatales. En este sentido, ha sido fundamental el rediseño del formulario de postulación como un instrumento de captura de información. Oficina de Equidad e Inclusión Políticas de inclusión universitarias OFICINA DE EQUIDAD E INCLUSION U N I V E R S I D A D D E C H I L E Centro Educacional Municipal Mariano Latorre de La Pintana visita INTA 2024
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=