Informe 10 años, 10 desafíos

Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) | Universidad de Chile PAG 35 Ferias de salud: En la línea del fortaleci- miento integral de la salud y bienestar de la comunidad las ferias de salud se han esta- blecido como un mecanismo preventivo pro- mocional de incidencia territorial altamente efectivo para la vinculación universitaria y la llegada al estudiantado. Tomando como referencia las actividades de inducción para estudiantes de primer año, desde 2023 la Dirección se propuso replicar el modelo durante todo el año académico, en los distintos campus y facultades de la Universidad, En la ejecución de las ferias de salud se considera la participación de: • Profesionales de la DSE: Salud sexual y reproductiva, nutrición, oftalmología, ki- nesiología, enfermería, odontología y sa- lud mental. • Unidades y organizaciones territoria- les: unidades de psicología, equipos de bienestar, oficinas de género, equidad e inclusión, organizaciones estudiantiles, entre otras. • Unidades y organizaciones del Nivel Central de la Universidad: Deporte Azul, Sustentabilidad, Dirección de Igualdad de Género, Aprendizaje UChile, entre otras. • Organizaciones externas: Servicio Na- cional para la Prevención y Rehabilita- ción del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), , Centro de Investigación Inte- gral en VIH/SIDA (CHAIR), Campaña Do- nación de Sangre Cruz Roja, DKMS Chile para la donación de células madres san- guíneas, entre otras. En 2023 realizamos 34 intervenciones. Has- ta agosto de 2024 se habían realizado 39 in- tervenciones de un total de 53 planificadas para el año.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=