Informe 10 años, 10 desafíos

2014-2024 | 10 años, 10 desafíos PAG 34 Es la unidad de la DSE dedicada a la pro- moción de la salud desde distintas es- trategias y con la misión de involucrar y empoderar a la comunidad en el proceso. Para ello, realizamos acciones de educa- ción, prevención y fomento de la salud, con un equipo multidisciplinario que trabaja buscando el abordaje integral del bienestar, en favor del desarrollo de polí- ticas, sistemas y estilos de vida saludables. Su accionar se divide en tres áreas principales: Desarrollo de contenido y actividades educativas mediante distintos canales: De la mano con la decisión de potenciar la comunicación digital y las posibilidades que esta ofrece para llegar al estudianta- do, a principios de 2024 llevamos a cabo la actualización y reorientación de las redes sociales de la Dirección. Desde 2021 rea- lizamos ciclos de talleres psicoeducativos en formato online y en momentos estra- tégicos del semestre, abordando distintas temáticas que aportan en el desarrollo de la vida universitaria. Por otra parte, desde 2023 comenza- mos a trabajar en el diseño de Cursos de Formación General (CFGs). Uno de ellos orientado al autocuidado y la promoción de la salud mental; contando sus prime- ras versiones con notable participación e interés de la comunidad. Gracias a la vin- culación con el Departamento de Pregra- do de la Universidad de Chile, el Consor- cio de Universidades del Estado de Chile (Cuech) y el Servicio Nacional para la Pre- vención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), comenzamos a impartir el segundo CFG “Prevención de drogas y proyecto de vida”. Conciencia Saludable: Nació como una campaña comunicacional durante la crisis sanitaria de 2019 (ver Capítulo 7). Se lanzó en noviembre de 2023, como una platafor- ma de artículos psicoeducativos respecto a distintos temas relacionados al cuidado de la salud mental. La comunidad de estu- diantes puede encontrar de forma simplifi - cada los datos de contacto de las oficinas de bienestar territorial de sus facultades, así como los recursos disponibles en la DSE y en la red de atención pública. En esta línea, la plataforma dispone de un formu- lario para el acceso a atención en salud mental, permitiendo evaluar la respuesta más adecuada y su respectiva derivación. Esto facilita el proceso de tamizaje y permi- te priorizar las listas de espera. Comunidad saludable

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=