Informe 10 años, 10 desafíos

Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) | Universidad de Chile PAG 31 de género y otras temáticas sensibles. • Durante 2023 trabajamos en la sensi- bilización de decanos/as de cada facul- tad frente al considerable aumento de problemas relacionados a Salud Mental ocurrido post pandemia, sosteniendo reuniones territoriales para abordar el tema y sentar las bases de un trabajo colaborativo. • A Inicios de 2024 trabajamos en una jornada que integró a todas las Direc- ciones de Asuntos Estudiantiles, con el propósito de aunar el modelo de aten- ción implementado en la DSE, lo que nos ha permitido fortalecer el trabajo en red al interior de la universidad. • Protocolo de urgencias en salud mental: Como parte de esta estrategia integral desarrollamos un protocolo de acción ante emergencias de salud men- tal. Se trata de un documento clave que guía el manejo interno de situaciones críticas. Este protocolo ha sido dise- ñado para garantizar una respuesta rápida y efectiva en casos de urgencia, protegiendo tanto a estudiantes como a los profesionales involucrados. • Extendiendo la vinculación territorial y con el objetivo de fortalecer las ca- pacidades de respuesta del personal académico y de colaboración, hemos organizado capacitaciones en prime- ros auxilios psicológicos en distintas facultades. Están diseñadas para dotar a los equipos de herramientas prácti- cas que les permitan abordar y respon- der a las necesidades de salud mental de los estudiantes de manera efectiva y empática. Al desarrollar y fortalecer estas competencias, se busca crear un entorno universitario más seguro y comprensivo, donde todos los miem- bros de la comunidad se sientan apo- yados y acompañados. Inauguración Centro de Salud Estudiantil JGM 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=