Informe 10 años, 10 desafíos
2014-2024 | 10 años, 10 desafíos PAG 30 En los últimos años, los problemas de salud mental han aumentado a nivel mundial, si- tuación que se agravó tras la pandemia de Covid-19 (ver Capítulo 7). En respuesta a esta realidad, la Universidad de Chile ha im- plementado diversas estrategias, con la DSE como un pilar clave en la ejecución de mu- chas de estas acciones, siguiendo algunos lineamientos específicos en la materia: • Las atenciones en salud mental son una parte importante del bienestar de la co- munidad, nos hemos propuesto avan- zar hacia una modelo de promoción, prevención y educación. • Proporcionamos no sólo atención clíni- ca, sino también recursos y estrategias preventivas que promuevan el cuidado de la salud mental en toda la comuni- dad universitaria. • Integramos personal para fortalecer el equipo de salud mental de la dirección. Fortalecimiento del equipo de salud mental En concreto, se han sumado médicos generales con formación en salud men- tal, buscando aumentar la cobertura para casos de mayor complejidad. • Aumentamos la dotación y horas de atención psicológica en todos los cen- tros. En los últimos años se ha posiciona- do la terapia grupal como un dispositivo estable en la oferta de atención, reali- zando capacitaciones para fortalecer las herramientas de los terapeutas en esta modalidad. Esto ha permitido aliviar la lista de espera en el área, abordando los problemas de salud mental desde un punto de vista social y contextual. • Creamos grupos de apoyo específica- mente diseñados para tratar temáticas de género en un entorno seguro y con- fidencial. Estos espacios están orien- tados a abordar las necesidades parti- culares de estudiantes que enfrentan situaciones relacionadas con violencia Bajo la gestión de la Dirección de Salud Es- tudiantil hemos implementado mejoras es- tructurales en los cuatro centros. Además, con el paso de los años hemos rea- lizado avances continuos enfocados en las condiciones de trabajo para nuestros funcio- narios/as y profesionales. Nuevo Centro de Salud Estudiantil de Campus Sur: En junio de 2022 inauguramos el proyecto iniciado en 2012 ante la necesi- dad de contar con un espacio propio para el servicio, pues hasta entonces se encontraba en dependencias de la Facultad de Ciencias Agronómicas. El nuevo edificio se ubica en un punto central del campus, entre las Fa- cultades de Agronomía y Veterinaria. Cuenta con aproximadamente 155 m2 construidos. Nuevo Centro de Salud Estudiantil de Campus Juan Gómez Millas: En mayo de 2024 realizamos la esperada inauguración del nuevo Centro de Salud Estudiantil -SEM- DA- Campus Juan Gómez Millas. Un impor- tante proyecto iniciado hace años que , hasta entonces realizaba las atenciones en un es- pacio cedido por una unidad académica. El edificio está ubicado en el zócalo del aulario C y cuenta con 107 m2 de construcción que permiten albergar un espacio de recepción, box de atención dental, enfermería, medi- cina general y salas acondicionadas para la atención de matrona y psicología. Mejoras estructurales y materiales Mejoras en Centro de Salud Estudiantil del Campus Eloísa Díaz (SEMDA Central): Además de ser el edificio más antiguo del ser- vicio, es el consultorio que alberga la mayor cantidad de profesionales y prestaciones, por lo que en los últimos años hemos realizado mejoras que buscan mejorar la calidad de las atenciones, así como las condiciones labora- les del personal. En el año 2018 en el Depar- tamento de Atención Dental, el más grande de todos los centros, renovamos totalmente materiales y mobiliario, lo que hoy nos per- mite ofrecer atenciones bajo altos estándares de calidad. Además, durante el receso acadé- mico del verano de 2024 realizamos trabajos en los box de atención psicológica, aislándo- los acústicamente para mejorar las condicio- nes de privacidad de las sesiones. Centro de Salud Estudiantil de Campus Beaucheff: En los últimos años el CSE Campus Beauchef ha fortalecido el trabajo colaborativo con autoridades y estamentos locales. Ejemplo de esto es la participación mediante consejerías, intervenciones y en- trega de material para el autocuidado en las instancias que periódicamente se realizan en el campus, con enfoque en el cuidado de la Salud Sexual y reproductiva, la salud men- tal y otras temáticas. Durante 2024 iniciamos un trabajo con la Fa- cultad de Ingeniería para concretar mejoras para nuestros espacios e infraestructura.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=