Informe 10 años, 10 desafíos

2014-2024 | 10 años, 10 desafíos PAG 12 La Dirección de Asuntos Comunitarios fue creada el año 2020 para contribuir a dar respues- ta a los desafíos de convivencia y calidad de vida de la comunidad universitaria, promovien- do la inclusión, el reconocimiento y la valoración de la diversidad de sus integrantes. Dirección de Asuntos Comunitarios Su origen radica en 1931 con la fundación de la Secretaría de Bienestar Estudiantil. Un año más tarde se transforma en la Secretaría de Estadística e Informaciones y Bienestar Estudiantil. En 1941, se divide su quehacer en los departamentos de Asistencia Económica, Médica, Estadística e Informaciones, y Deportes, formando el Servicio de Bienestar Estu- diantil. Finalmente el año 2014 se integró a la VAEC, estando a cargo de diversos beneficios y programas relacionados con el bienestar estudiantil, lo que incluye becas, financiamien- to a proyectos, servicios estudiantiles y actividades formativas y extracurriculares, siempre articulados con las trayectorias académicas de los y las estudiantes de Pregrado. Desde su reformulación en 2018 como Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, la DIRBDE amplía los mecanismos de apoyo a la organización y las redes estudiantiles; diversifica las actividades de acceso mediado a la cultura y la formación en ciudadanía promoviendo acti- vamente el desarrollo integral de la comunidad estudiantil. Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil Pamela Díaz-Romero Directora de DIRBDE DIRBDE DAC “Estamos encargados de generar lineamientos y estrategias considerando en ello la diversidad de perfiles que nos caracterizan como Universidad. Con este fin, avanzamos hacia la caracterización censal de la matrícula de Pregrado, impulsando programas que garanticen mayor equidad y diseñando estrategias que favorezcan mejores oportunidades en la trayectoria formativa, disminuyendo los efectos adversos generados por los desequilibrios propios del sistema escolar y las brechas sociales” La VAEC representa casi el 25% de la dotación de los servicios centrales de la Universidad. Se vincula través de servicios estudiantiles y comunitarios en materia de salud, bienestar, equidad, participación, cultura, inclusión, actividad física y deportes, entre otras

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=