Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia

Unidad De Memoria Servicio De Neurología Hospital Del Salvador 75 • Registro Social de Hogares igual o menor al 60% de vulnerabilidad. • La persona dependiente debe estar inscrita en el programa de atención domiciliaria del centro de salud correspondiente a su domicilio como CESFAM, CECOSF, posta rural, entre otros. • La persona dependiente no debe estar institucionalizada, es decir, no puede vivir en un establecimiento de larga estadía (casa de reposo, residencias para adultos mayores o otro establecimiento para personas menores de 65 años). • La persona que cuida no debe reci- bir ingresos monetarios por realizar trabajos de cuidados. • La persona que cuida y la persona dependiente deben tener cédulas de identidad vigentes. En caso de existir lista de espera, se utilizarán los siguientes criterios de prio- rización de las personas beneficiarias: • La severidad en la dependencia de la persona cuidada según Índice de Barthel • La antigüedad de la postulación al estipendio para cuidadores. • La clasificación socioeconómica de la persona cuidada, conforme al Registro Social de Hogares (RSH). ¿Qué condiciones dejan fuera del benefi- cio en el caso de las demencias? • Si la persona dependiente fallece, se deja de recibir el pago del Estipendio al mes siguiente de haber fallecido. • El beneficio se puede perder si se comprueban cuidados deficientes por parte de la persona que cuida. • Si la persona que cuida fallece, se deja de recibir el pago trans- curridos 3 meses sin alguien que la reemplace. Tener en consideración: • El proceso para obtener el Estipen- dio es gratuito. • La persona que cuida puede recibir hasta tres Estipendios de manera simultánea, dependiendo de la can- tidad de personas que cuide. • El beneficio puede solicitarse en cualquier momento del año. • El beneficio tiene cupos limitados en cada región del país. En caso de que no exista cupo, la persona que cuida quedará en lista de espera y recibirá el beneficio cuando existan cupos disponibles en su región. CREDENCIAL PARA PERSONAS CUIDADORA ¿Qué es? Es una credencial que identifica a una persona cuidadora y que permite acceder a beneficios de atención preferente (NO ECONÓMICOS). ¿A quiénes va dirigido? Está dirigido a las personas cuidadoras informales que proporcionan asistencia permanente a personas con discapacidad y/o dependencia moderada o severa para la realización de actividades de la vida diaria en el entorno del hogar y que no reciben ingresos por dicha labor. ¿Cuáles son los beneficios? Actualmente la credencial brinda acceso preferente en diversos centros de salud públicos, sucursales de Fonasa, sucursales de ChileAtiende, sucursales de Banco Esta-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=