Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia
Unidad De Memoria Servicio De Neurología Hospital Del Salvador 67 11. Arenas Massa A& Slachevsky A. (2017). ¿Sé y puedo? Toma de decisión y consentimiento informado en los trastornos demenciantes: dilemas diagnósticos y jurídicos en Chile. Revista médica de Chile, 145(10), 1312-1318. Aspectos legales en personas con demencia ¿QUÉ HACER SI UN FAMILIAR TIENE DEMENCIA Y NECESITA AYUDA PARA MANEJAR SUS BIENES? Cuando una persona tiene demencia, su capacidad para tomar decisiones y su in- dependencia para actividades más com- plejas puede verse afectada. Por eso, es importante tomar medidas legales para proteger sus bienes y asegurarse de que alguien pueda cuidarlos. Antes de describir los trámites legales, es importante mencionar que las notarías pueden otorgar poderes para la adminis- tración de bienes y el cobro de pensiones. Es recomendable realizar estos trámites cuando la persona con demencia se en- cuentra en etapas leves de la enfermedad, para asegurar que tiene la capacidad de discernimiento necesaria requerida por el notario. Es posible que la notaría re- quiera un informe o certificado médico que acredite la capacidad de tomar deci- siones de la persona con demencia. • Poder notarial: Los trastornos de memoria u otros trastornos cogniti- vos no implican automáticamente la pérdida de la capacidad de tomar decisiones. Esta puede verse afecta- da de manera diferencial; es decir, se pueden tener dificultades para decidir en temas muy complejos o no habituales, pero mantenerse en asuntos más simples 11 . Por lo tan- to, el diagnóstico de demencia no implica necesariamente la pérdida de esta capacidad, y las personas con demencia pueden conservar la facultad de otorgar un poder no- tarial, autorizando a una persona de confianza a responsabilizarse de sus bienes y finanzas. Es impor - tante evaluar la capacidad de cada persona en particular. • Apoderado: También se puede nombrar a un apoderado para que represente a la persona en el Insti- tuto de Previsión Social y pueda ob- tener sus beneficios y asignaciones • Interdicción: Si la persona ya no puede tomar decisiones por sí misma, se puede iniciar un proce- so legal llamado interdicción. Esto significa que un juez nombrará a alguien para que se encargue de sus asuntos. La decisión de realizar estos trámites recae en los familiares. Se recomienda tener conversaciones previas con la per- sona con demencia para conocer sus deseos respecto a sus bienes y saber en quién confía para que lo represente como apoderado o curador. Por lo mismo, se su- giere que la persona con demencia emita un poder notarial en las primeras etapas de la enfermedad, de manera que pueda designar a una persona de su confianza
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=