Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia

Unidad De Memoria Servicio De Neurología Hospital Del Salvador 61 8. Lee, Y., Hsu, T., Liang, C., Yeh, T., Chen, T., Chen, N., & Chu, C. (2021). The Efficacy and Safety of Tube Feeding in Advanced Dementia Patients: A Systemic Review and Meta-Analysis Study. Journal of the American Medical Directors Association, 22(2), 357. 2. VÍAS ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN En la sección ‘Problemas de deglución en personas con demencia’ explicamos qué hacer cuando una persona con demencia avanzada tiene dificultades para tragar. Sin embargo, aunque no se ha demostra- do que sean beneficiosos, a veces se utili - zan métodos de alimentación alternativa como la sonda nasogástrica (SNG) y la gastrostomía endoscópica percutánea (GEP). En las siguientes secciones, en qué consisten estas dos vías de alimentación alternativa, porque no se aconseja su uso y qué medidas tomar si la persona a su cargo esta con una sonda nasogástrica o gastrostomía. 2.1. SONDA NASOGÁSTRICA (SNG) La sonda nasogástrica es un tubo que se introduce por la nariz hasta el estómago para proporcionar alimentos y medica- mentos. Su uso en personas con demencia avanzada es cada vez más cuestionado. ¿Qué dice la evidencia científica sobre el beneficio de la SNG? Los estudios científicos no respaldan el uso de SNG en personas con demencia avanzada 8 . De hecho, se ha demostrado que: • No mejora la nutrición: no existe evidencia concluyente de que las SNG mejoren el estado nutricional o prevengan la desnutrición. • Aumenta los riesgos: las SNG pueden provocar complicaciones como aspiraciones (paso de alimen- to a los pulmones), lesiones por presión y malestar general, lo que disminuye la calidad de vida. • No prolonga la vida: no hay evidencia de que las SNG aumen- ten sobrevida de en personas con demencia avanzada. Cuidados de la persona con sonda nasogástrica. Para cuidar a una persona con una sonda nasogástrica (SNG), le sugerimos seguir las indicaciones a continuación: • Higiene: limpie regularmente las fosas nasales y la boca, mantenién- dolas hidratadas. • Cambio de fijación: cambie dia- riamente la fijación de la sonda para evitar lesiones por presión o desplazamiento de la sonda. • Movilización de la sonda: mueva la sonda periódicamente para evi- tar erosiones en la mucosa gástrica. • Compruebe el estado de la sonda previo a su uso: verifique la correcta colocación y permeabi lidad de la sonda antes de adminis- trar alimentos, agua o medicación. • Posición de la persona: coloque a la persona en posición semisentada, conocida como posición de Fowler, durante la alimentación y manténga- la en esa posición por un rato al terminar de administrar alimentos o líquidos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=