Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia

Unidad De Memoria Servicio De Neurología Hospital Del Salvador 55 3.1.3. POSTURA Es importante que la persona con de- mencia esté bien sentada al comer. Debe estar a 90 grados, o sea, con la espal- da derecha y la cabeza erguida. Si la persona tiene que comer en la cama, es mejor que esté inclinada entre 90 y 60 grados, siempre mirando hacia adelante. Podemos usar almohadas o soportes especiales para ayudar a mantener esta posición mientras está comiendo. Además, al terminar de comer, se recomienda man- tener esta posición por 15 a 20 minutos para prevenir el reflujo gastroesofágico o acidez estomacal. La siguiente figura muestra cómo debe ser la postura correcta al comer. Figura 10: Postura al comer. 3.1.4. MANEJO DE LA CONSISTENCIA DE LOS ALIMENTOS TURA Las personas pueden tener problemas para tragar líquidos y sólidos. Para ayudar, podemos cambiar la consistencia de lo que comen. Es bueno pedir ayuda a un especialista en fonoaudiología para entender y saber que hacer frente a los problemas para tragar. TIPOS DE CONSISTENCIAS DE ALIMENTOS SÓLIDOS • Si es difícil tragar alimentos sólidos, podemos hacerlos más húmedos o más pequeños. • Alimentos secos, granos y trozos grandes suelen ser más complicados de tragar. Se sugiere mezclar estos alimentos con otros que sean más húmedos o cremosos. • El cambio a alimentos más blandos debe ser gradual, respetando la capacidad de masticación de la persona y la comodidad que sienta al tragar. • Por ejemplo, para facilitar la ingesta de alimentos duros, se recomienda servirlos en trozos pequeños y/o humedecidos. La imagen muestra distintos tipos de alimentos sólidos. Estos se clasifican según qué tan duros son y cuánta esfuerzo se requiere para masticarlos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=