Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia
Unidad De Memoria Servicio De Neurología Hospital Del Salvador 51 • Uso de alertas: antes de empezar una conversación, asegúrate de captar la atención de la persona. Llámela su nombre, póngase frente a ella, o toque su hombro. Así, cuando inicie la conversación, sabrá que está hablando con ella. Ejemplo: si está viendo televisión y de repente pregunta algo, puede no escu- char. Primero, llámela por su nombre y asegúrese que lo está mirando antes de hacer la pregunta. • Apoyo al cambio de tema: las personas con demencia pueden que- darse “atascadas” en un tema o per- derse en una conversación. Informe claramente cuando cambia de tema. Ejemplo: en una reunión familiar, di: “Mamá, Juan está hablando sobre su nue- vo trabajo,” o “Mamá, María nos cuenta que viajará al sur la próxima semana. • Uso de gestos y expresiones faciales: para ayudar a las personas con demencia a entender mejor, es útil combinar las palabras con ges- tos y expresiones faciales. Esto hace que la comunicación sea más clara y efectiva. Ejemplo: para decir “¿Quieres tomar agua?”, muestra un vaso o haz el gesto de llevar un vaso a la boca. Para decir “¿Tienes calor?”, haga el gesto de abani- carse y muestre con su expresión que tiene calor. Recuerde que el uso de gestos y expresiones visuales debe acompañar siempre a las palabras, no reemplazarlas. • Mostrar el objeto del que hablamos: otra forma de mejorar la comprensión es mostrar el objeto del que esta hablando. Ejemplo: si menciona un vaso de agua, muestre el vaso. También puede usar fo- tos de personas importantes para ayudar a la persona a reconocer a quién se refiere. Estas acciones ayudan a reforzar el mensaje con una señal visual. • Repetición y reformulación: si la persona no entiende lo que le dice, intente repetirlo. Primero, revise si hubo algún problema en la comunica- ción, como ruido de fondo, hablar demasiado rápido o falta de atención. Ejemplo: si José está escuchando la radio y no responde a “José, ¿vamos a almorzar?”: La pregunta fue clara y sencilla pero José no estaba prestan- do atención. Asegúrese de que le este prestando atención antes de repetir la pregunta. Si Ana está comiendo y su hija le dice rápidamente: “Mamá, mañana no estaré en casa porque iré al centro a hacer unos trámites. Vendrá la vecina a pasar un rato contigo, ¿te parece bien?”. El mensaje es demasiado largo. Divida la información en partes más pequeñas y claras: • “Mamá… Mañana iré al centro a hacer unos trámites… • La vecina María vendrá a hacerte compañía… • ¿Te parece bien?”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=