Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia

Unidad De Memoria Servicio De Neurología Hospital Del Salvador 47 La CST ha demostrado tener un efecto positivo en las capacidades cognitivas, la participación social y el nivel de actividad de las personas con demencia. También el entorno puede tener un rol muy importante para que una persona con demencia se mantenga activa, en el amplio espectro de la palabra. Es importante tener en cuenta las siguien- tes consideraciones: • La persona con demencia sigue siendo la misma en muchos aspectos. Mantiene sus gustos, rutinas, preferencias y opiniones, aunque enfrenta dificultades cognitivas. • A pesar del deterioro cognitivo y las dificultades en las actividades diarias, la persona con demencia sigue siendo un adulto. El hecho de necesitar ayuda no reduce su dignidad. • El cerebro, en su complejidad, guarda toda nuestra unicidad: nuestra identidad, emociones, historias y personalidad. La demencia causa un deterioro progresivo en estos aspectos, lo que puede llevar a emociones como pérdida, desconcierto, pena, rabia e incertidumbre. • El deterioro no ocurre de manera uniforme ni al mismo ritmo en todas las personas, y puede variar de una persona a otra. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a mantener activa a una persona con demencia, mejorar su calidad de vida y potenciar su bienestar psicológico: 1. Satisfacer sus necesidades emocionales: Bríndale cariño y cercanía. Habla con calidez, ofrezca apoyo emocional cuando lo necesite, y cree un ambiente tranquilo y seguro que le brinde una sensación de continuidad. 2. Mantener y potenciar su identidad: Ayúdala a recordar quién es, respetando y repasando su historia de vida. Habla sobre su papel en la familia y la comunidad. Valora sus opiniones y logros, y anímala a participar en actividades, aunque sus capacidades sean limi- tadas. Aunque no recuerde detalles, sigue teniendo ideas y opiniones que vale la pena escuchar. 3. Mantener vínculos significativos: Refuerza su relación con el cuidador principal y mantén su conexión con familiares y amigos. Reconócela como una persona importante, sé honesto y atento a sus necesidades y sentimientos. Comunícate con ella a través de la emoción y disfruta de su compañía. 4. Fomentar la ocupación: Involúcrala en las actividades del hogar y en lo que le gusta hacer. Facilita apoyos cuando los necesite, y anímala a desafiarse sin frustración. Por ejemplo, si le gusta cocinar, preparen algo juntos, pidiendo su ayuda y validando sus conocimientos. 5. Incluirla en el grupo : Asegúrate de que participe en actividades grupales, adaptando las tareas a sus capacidades. Muestra aceptación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=