Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia

Cuadernillo Para Cuidadores De Personas Con Demencia 46 Estimulación cognitiva: mitos y realidades Frecuentemente nos preguntamos cómo evitar que la demencia avance o al menos ralentizar su progreso. Una respuesta común es sugerir ejercicios de memoria. Sin embargo, ¿realmente sonefectivos estos ejercicios para personas con demencia? A menudo creemos que, al igual que un músculo se recupera con ejercicio tras una lesión, el cerebro puede mejorar sus funciones deterioradas con tareas cognitivas específicas. Pero el cerebro no funciona como un músculo y es mucho más complejo. Simplemente estimular una función cognitiva no es suficiente para mejorarla. ¿ QUE ES LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA? La estimulación cognitiva consiste en técnicas y estrategias que buscan mejorar el funcionamiento de nuestras capacidades mentales como la atención, el razonamiento, la memoria, el lenguaje y la orientación. El uso de la terapia de estimulación cognitiva en personas con demencia es frecuente, ya que se supone que puede mejorar sus capacidades cognitivas, su calidad de vida y su estado de ánimo. No obstante, la evidencia científica sobre su efectividad a largo plazo es limitada debido a: • La falta de investigaciones de alta calidad que confirmen su eficacia. • Estimaciones inexactas de sus beneficios y riesgos. • Beneficios limitados en comparación con su costo. • La ausencia de evidencia científica disponible que muestre su utilidad para prevenir o revertir. Los investigadores siguen explorando qué tipo de estimulación cognitiva podría ser más beneficiosa y en qué formas de demencia resultaría una intervención eficaz. ¿SIGNIFICA ESTO QUE NO SE PUEDE HACER NADA PARA MANTENER MÁS ACTIVA A UNA PERSONA CON DEMENCIA? Existen terapias no farmacológicas que han mostrado ser beneficiosas. Una de ellas es la Terapia de Estimulación Cognitiva (CST) 7 , que es más que simples ejercicios de memoria. Es una terapia grupal para personas con demencia con niveles similares de capacidad cognitiva. Se imparte en grupos pequeños de 6 a 8 participantes, con el apoyo de dos facilitadores. Las sesiones incluyen actividades entretenidas, estimulantes y significativas, seleccionadas según los intereses y preferencias de los participantes. Los facilitadores deben adaptar las actividades a cada grupo. 7. Rai H, Yates L, Orrell M. Cognitive Stimulation Therapy for Dementia. Clin Geriatr Med. 2018 Nov;34(4):653- 665. doi: 10.1016/j.cger.2018.06.010. Epub 2018 Aug 20. PMID: 30336993.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=