Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia
Unidad De Memoria Servicio De Neurología Hospital Del Salvador 41 Estas medidas pueden mejorar la seguridad y reducir el riesgo de caídas en el hogar. Para evaluar si la persona tiene un mayor riesgo de caídas y aplicar las recomendaciones sugeridas, le recomendamos utilizar las siguientes dos pautas: 1. Pauta de registro de caídas 2. Pauta de implementación de recomen- daciones TABLA 5: PAUTA DE REGISTRO DE CAÍDAS Registre las caídas anotando para cada caída • Fecha de la caída • Horario de la caída: • Descripción • ¿Consecuencias? Ejemplo para registro de caídas: • Fecha de la caída: viernes 12 de abril • Horario de la caída: 23:00 horas. • Descripción de la caída: se intentó levantar de la cama, se resbaló con la pequeña alfombra que tiene para evitar el frío de los pies en la mañana. • ¿Consecuencias?: Hematomas en la pierna, le da miedo levantarse de la cama. ¿Por qué es útil anotar tantos detalles? Registrar esta información ayuda a identificar las causas de las caídas y tomar medidas preventivas para evitarlas en el futuro. También es importante para evaluar el riesgo de caídas durante los controles de salud, ya que es más fácil responder si se sabe con certeza cuántas caídas ha tenido la persona en un período de tiempo. Además, permite que los equipos de salud adopten las medidas a cada persona, como solicitar exámenes, ajustar el tratamiento farmacológico o recomendar el uso de bastón u otras ayudas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=