Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia
Unidad De Memoria Servicio De Neurología Hospital Del Salvador 35 ¿Cómo prevenir las caídas en las personas con demencia? Una caída es cualquier acontecimiento repentino que lleva a una persona a precipitarse al suelo de manera involuntaria. ¿Se ha caído alguna vez? ¿Recuerda cómo ocurrió esa caída? ¿Le provocó alguna herida o consecuencia mayor? Es muy probable que esta situación le haya sucedido a usted o a algún cercano, pero las personas con demencia o deterioro cognitivo tienen entre dos y ocho veces más riesgo de caer comparadas con per- sonas sanas. Los cambios cognitivos, funcionales y con- ductuales de las personas con demencia que explican el mayor riesgo de caída son: 1. Dificultades en la interpretación de su entorno, que causan ilusiones y percepciones erróneas. Por ejemplo, pueden evaluar mal la profundidad, intensidad de la luz, colores, patrones y temperatura. 2. Retención de la información: trastorno de memoria y dificultad para aprender nuevas actividades. 3. Falta de iniciativa que lleva a comportamientos más sedentarios e inmovilidad, lo cual repercute en la salud física y aumenta el riesgo de caídas. 4. Trastorno del juicio y capacidad de razonar. 5. Dificultades de comunicación: dificultad para comprender y expresar necesidades. 6. Trastornos de la conducta, como la deambulación exagerada sin un propósito claro. 7. Dificultad en la coordinación del movimiento: incapacidad del cerebro para comunicarse efectivamente con los músculos y realizar funciones cotidianas a pesar de tener la capacidad física necesaria. Además, las personas con demencia pueden presentar otras patologías que por sí solas pueden aumentar el riesgo de caídas, especialmente los trastornos sensoriales como los de audición y visión. En la siguiente figura presentamos los factores de riesgo en las personas y en el ambiente que se aconseja analizar para disminuir el riesgo de caídas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=