Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia

Unidad De Memoria Servicio De Neurología Hospital Del Salvador 31 TABLA 3: PASOS A SEGUIR PARA IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DICE: DESCRIBIR, INVESTIGAR Y EVALUAR Paso 1 El cuidador o familiar describe la conducta de la persona con demencia durante el episodio de SPCD, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué es lo que ocurre? ¿Cuándo ocurre y con qué frecuencia? ¿Cómo me afecta a mi como cuidador o familiar? Paso 2 El cuidador o familiar investiga los posibles gatillantes de la conducta observada, considerando factores propios de la persona con demencia (que haya tenido hambre y no haya sabido cómo expresarlo, que haya estado incómodo con la ropa y no haya logrado encontrar la palabra para decirlo, etc.), factores del cuidador o familiar (le grité, no le di atención, adopté una postura amenazadora cuando lo atendí, etc.) o factores ambientales (que haya habido demasiado ruido, poca luz, mucho desorden, muchas personas en un mismo espa- cio, etc.). Paso 3 Una vez que hemos encontrado los gatillantes de la conducta, el cuidador o familiar crea soluciones, ideando un plan de abordaje junto al entorno familiar y ponién- dolo en práctica. Por ejemplo, si el gatillante es el desorden y la oscuridad, la solución sería ordenar el espacio e iluminar el lugar. Paso 4 Después de poner en práctica el plan, el cuidador o familiar evalúa si esta solución resuelve el síntoma. Si no fue así, se vuelve al paso 3, se crean soluciones diferentes para poner en práctica y se evalúa nuevamente. A continuación, explicaremos cada uno de estos pasos:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=