Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia

Cuadernillo Para Cuidadores De Personas Con Demencia 28 Prevención y manejo de los Síntomas Psicológicos y Conductuales asociados a la Demencia El cuidado de una persona con demencia implica desafíos constantes en el día a día. Uno de ellos es el manejo de los cambios psicológicos y conductuales que sufren las personas con demencia durante el transcurso y evolución de la enfermedad. A este grupo de síntomas se les conoce como “síntomas psicológicos y conductuales asociados a la demencia” (SPCD), entre los que se encuentran la agresividad, la desinhibición, los delirios y los trastornos del sueño. ¿CÓMO IDENTIFICAR ESTAS CONDUCTAS? Encontrará a continuación una lista de SPCD, cada uno con ejemplos típicos. • Delirios: son falsas creencias como insistir en volver a la casa cuando la persona está en su casa. • Alucinaciones: son una alteración de la percepción en la que una persona experimenta sensaciones, como ver personas u objetos, que no están presentes en la realidad. • Agresividad: gritar, agredir físicamente, insultar, enojarse con facilidad. • Síntoma depresivo/disforia: estar más triste de lo habitual, perder la motivación por actividades que antes le gustaban. • Ansiedad: preocupación o miedo intensos, excesivos y continuos. La persona con demencia puede estar más inquieta, nerviosa o tensa que lo habitual ante situaciones cotidianas. • Euforia: humor anormalmente elevado o inapropiado para la situación. • Apatía/Indiferencia: aplanamiento afectivo o falta de motivación y de la iniciativa. • Desinhibición: comportamiento inapropiado como desvestirse en público o decir palabras ofensivas en un contexto formal. • Irritabilidad: responder con gritos o agresividad física ante a una pregunta o llamado. • Conducta motora aberrante: Inquietud motora en la que la persona con demencia no puede permanecer quieta y camina sin un propósito claro. • Trastornos del sueño: alteración del ciclo del sueño en lo que respecta a cantidad y/o calidad, despertar en la noche y levantarse de la cama, hablar durante la noche o, por el contrario, dormir en exceso. • Trastornos del apetito: alteración de la conducta alimentaria, la persona con demencia puede comer más o menos de lo habitual.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=