Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia
Unidad De Memoria Servicio De Neurología Hospital Del Salvador 21 u otros mencionan que tiende a alterarse fácilmente. • Falta de motivación, no tienes ganas de realizar cosas que antes le gustaban y provocaban placer, hace las cosas por obligación. • Problemas de concentración y/o de memoria, olvida nombres, pierde objetos. Siente que su memoria no es lo que era y eso te provoca angustia y ansiedad. • Dolores de cabeza, dolores frecuentes, tensionales, cabeza y cuello rígidos. • Problemas gastrointestinales, siente malestares gástricos, gastrointestinales o hinchazón abdominal fácilmente. ESTRATEGIAS DE MANEJO FRENTE A LA SOBRECARGA • Descanse adecuadamente. Tenga tiempos libres para poder descansar. A veces es necesario hacer un alto y desconectarse de las responsabilidades que tiene. Aproveche los espacios en que la persona con demencia esté durmiendo para hacer algo que le gusta. • Realice sus pasatiempos y actividades que le generen placer, tejer, leer, asistir televisión, conversar con amigas, compartir con la familia, etc. • Realice ejercicios de relajación, meditación o mindfulness, respirar profundo y conectarse con el cuerpo. • Establezca límites y prioridades. Distinguir lo importante de lo accesorio es fundamental para lograr una mejor calidad de vida. Elija sus batallas cuando se trata del cuidado de una persona con demencia. • Comuníquese de manera asertiva, la comunicación con una persona con demencia debe ser con frases cortas, simples y concretas, evitar decir “no”, contradecir o tratar de convencerla de que está equivocada. • Escuche a sus emociones y a • su cuerpo, el reconocimiento • y expresión de emociones es • fundamental. No existen emociones positivas ni negativas; dése permiso para sentir. La liberación emocional ayuda a modular nuestro estado anímico. • Realice alguna actividad física • Coma saludable, evita el exceso de azúcar, sal y grasas. • Evite el consumo excesivo de alcohol y otras sustancias que puedan adormecerlo y generar evasión de sus emociones, lo que puede conducir al agotamiento emocional. • Realice sus controles periódicos de salud. TENGA PRESENTE Si los síntomas de sobrecarga persisten e interfieren en su vida cotidiana consulte con el equipo de salud de su centro de salud, CESFAM u otro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=