Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia

Cuadernillo Para Cuidadores De Personas Con Demencia 20 5. AUTOCUIDADO SOCIAL La conexión con otras personas es necesaria para nuestra felicidad. Nos ayuda a entender que no estamos solos. No se trata solo de hacer cosas con otros por el simple hecho de hacerlo, sino de elegir hacer cosas con personas que realmente nos hacen sentir bien. Algunas actividades que puede realizar para su autocuidado social son • Salir con amigos. • Conectarse con los que están lejos. • Unirse a un grupo de personas que compartan sus intereses. • Dejar de socializar con aquellos que no le hacen bien. • Iniciar una conversación con algui- en interesante. • Inscribirse en una clase para apren- der algo y conocer gente nueva al mismo tiempo. Aun aplicando estas estrategias de autocuidado, cuidar a una persona con demencia puede provocar cansancio o agotamiento emocional y sentimientos de angustia, estrés y depresión. También puede generar problemas de atención, concentraciónomemoria, o lasensaciónde que los pensamientos se vuelven cada vez más lentos. Puede presentarse además una sensación constante de estar abrumado, sobrepasado o fatigado mentalmente, sensaciones que se mantienen aún luego de tomar un descanso. La persona que cuida a una persona con demencia pasa a ser denominada cuidador principal o persona que cui- da. Este cuidador es aquella persona que atiende en primera instancia las necesidades físicas y emocionales de la persona con demencia; papel que por lo general es asumido por el/la esposo/a, hijo/a, un familiar o alguien cercano al paciente. Quien cuida brinda asistencia gradual a la persona con demencia y la ayuda en las actividades de la vida diaria. Recae en la figura del cuidador principal la gestión de los cuidados médicos, la resolución de las necesidades básicas relacionadas con la sobrevivencia, la asistencia en las actividades cotidianas y el acompañamiento y soporte emocional de la persona con demencia. Estas tareas realizadas por un largo periodo de tiempo y sin espacios de autocuidado pueden llevar a la sobrecarga del cuidador. La sobrecarga es un estado de ago- tamiento, tanto emocional como físico, que experimentan las personas que dedican gran parte de su tiempo al cuidado de una persona con dependen- cia, afectando sus actividades de ocio, relaciones sociales, personales e incluso laborales. Es un estado de estrés crónico secundario a la tensión emocional y física de cuidar a una persona con demencia. Síntomas de sobrecarga: • Cansancio físico. • Problemas para dormir, le cuesta quedarse dormido, sueño poco reparador, sueño interrumpido, despertar precoz. • Hipersensibilidad e irritabilidad, sentir que esta particularmente molesto, que se molesta fácilmente

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=