Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia

Unidad De Memoria Servicio De Neurología Hospital Del Salvador 17 Respecto del tratamiento de las causas de las demencias, existen ciertos fármacos, llamados “antidemenciantes”, que han sido estudiados en la demencia por enfermedad de tipo Alzheimer y otras demencias relacionadas. Estos fárma- cos se usan según el nivel de avance de la demencia. Los fármacos Donepezilo y Rivastigmina se usan en etapas leves y moderadas mientras que el fármaco Memantina se usa en etapas modera- das y severas. Existe una importante controversia sobre la utilidad real de estos fármacos. Algunos estudios sugieren que enlentecen levemente el avance de la enfermedad y podrían ser útiles para el tratamiento de algunos síntomas con- ductuales, como las alucinaciones en las demencias por cuerpos de Lewy. Sinembar- go, basándose en la información científica actualmente disponible, el Ministerio de Salud no recomienda su uso, ya que el beneficio que apo tan es bajo y tienen efectos secundarios, entre los que desta- can náuseas, molestias estomacales y dolor de cabeza 2 . Cabe destacar que estos fármacos no tienen efecto “preventivo”, es decir, no protegen a personas sanas contra el desarrollo de una demencia en el futuro. 2. TRATAMIENTO DE LAS OTRAS CONDICIONES DE SALUD QUE PRE- SENTA LA PERSONA CON DEMENCIA Además de los fármacos utilizados para tratar las demencias, es esencial mante- ner un tratamiento adecuado para otras condiciones de salud que pueda tener la persona con demencia, como la hiperten- sión, la diabetes, la artrosis, y los trastor- nos de audición y visión. El tratamiento adecuado de las enferme- dades cerebrovasculares, como la hiper- tensión, la diabetes y el colesterol alto, contribuye a disminuir el riesgo de acumulación de daño en el cerebro y ayuda a enlentecer el avance de las demencias. En la sección preguntas frecuentes explicamos los factores protec- tores y de riesgos que intervienen en la posibilidad de desarrollar una demencia. Es importante no olvidar que otras condiciones de salud, en ausencia de un tratamiento adecuado, pueden agravar los trastornos cognitivos y de conducta de las personas con demencia y afectar aún más su calidad de vida. Por ejemplo, el dolor asociado a la artrosis no solo limi- ta la movilidad, sino que también puede agravar, e incluso causar, trastornos de la conducta. Una persona con demencia grave puede tener dificultad para ver- balizar que siente dolor y reacciona al dolor con un aumento de la irritabilidad. Los trastornos de la visión y la audición dificultan la interacción con el entorno, acentuando las dificultades cognitivas de las personas con demencia. La sordera, por ejemplo, puede aumentar los tras- tornos de la comprensión del lenguaje y llevar a mayor aislamiento social. Por último, es crucial evitar la polifarmacia, es decir, el uso excesivo de medicamentos, ya que esto puede tener un efecto negativo en la salud y empeorar los síntomas de la demencia. 2. https://diprece.minsal.cl/garantias-explicitas-en-salud-auge-o-ges/enfermedad-de-alzheimer-y-otras-demencias/ recomendaciones-grade/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=