Cuadernillo para cuidadores de personas con demencia
Cuadernillo Para Cuidadores De Personas Con Demencia 16 ¿Qué tratamientos y fármacos se usan en las personas con demencia? El tratamiento de la demencia requiere un enfoque integral que considere dos aspectos fundamentales: 1. Tratamiento de la demencia: Esto incluye el tratamieto farmacológico de las enfermedades subyacentes causantes de demencias y de los síntomasasociados, como los trastornos del comportamiento y los cambios de humor. 2. Tratamiento de a otras condiciones de salud: Es esencial abordar de manera simultánea otras enfermedades que suelen acompañar a lademencia, como la diabetes, la hipertensión arterial o los problemas cardíacos. Un manejo adecuado de estas condiciones puede mejorar significativamente la calidad de vida y ralentizar la progresión de la demencia.” 1. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LAS DEMENCIAS Tal como se mencionó previamente, las demencias son causadas principalmente por enfermedades neurodegenerativas y cerebrovasculares. En la actualidad, no se han descubierto curas o medicamentos que detengan la progresión de las enfer- medades neurodegenerativas. Sin embargo, los trastornos de conducta y los síntomas psicológicos que presentan los pacientes con demencia sí pueden ser tratados con ciertos fármacos. Para los síntomas conductuales de la demencia se suele utilizar fármacos que se usan para otros trastornos de salud mental, tales como antidepresivos, antipsicóticos y se- dantes. Esto no significa que las personas con demencia tengan además depresión, esquizofrenia u otros trastornos de salud mental,, sino que estos fármacos se usan para tratar los síntomas conductuales de la demencia que se parecen a los síntomas de ciertos trastornos psiquiátricos. El obje- tivo de estos fármacos no es mejorar la demencia, sino que ayudar con el manejo de síntomas difíciles, como el insomnio, la agresividad y las alucinaciones. El uso de fármacos no está exento de riesgos, por lo que el médico tratante siempre evalúa su uso teniendo en cuenta los posibles efectos positivos y negativos en la persona con demencia. Por ejemplo, además del riesgo propio del uso de fár- macos en personas mayores, el uso de fármacos en ciertos tipos de demencia tiene un mayor riesgo de efectos secun- darios, lo que hace que la decisión de qué fármacos usar sea a veces difícil. Es muy importante destacar que, si bien los fármacos pueden ayudar a manejar algunos síntomas psicológicos o trastornos delaconductadelpaciente,esonoreempla- za el manejo no farmacológico, es decir, todas aquellas acciones que el entorno de la persona con demencia pueda realizar para prevenir la aparición de conductas difíciles y para manejarlas cuando aparezcan.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=