Modelo Educativo de la Universidad de Chile 2021

73 Referencias PNUD (2010) Desarrollo Humano en Chile. Género: los desafíos de la igualdad. https://www.cl.undp.org/content/chile/es/home/library/ human_development/publication_2.html Rebolledo, L., y Espinoza,M. (2017). Género, universidad e investigación. Una tríada compleja. Anales de la Universidad de Chile, (11), 155-171. doi:10.5354/0717-8883.2017.45234 Sebastián,C. (2007). La diversidad interindividual como una oportunidad para el aprendizaje de los estudiantes de la educación superior.Calidad en la educación (26), 81-101. https://doi.org/10.31619/caledu.n26.234 Sebastián, C., y Scharger, J. (2007). Diversidad y educación superior. Ca- lidad en la educación superior (26), 19-36. https://doi.org/10.31619/ caledu.n26.231 Senado Universitario (2017) Plan de Desarrollo Institucional 2017- 2026. Universidad de Chile. http://www.uchile.cl/documen- tos/plan-de-desarrollo-institucional-de-la-universidad-de-chi- le-2017-2026_58048_0_5350.pdf Senado Universitario (2014). Política de Equidad e Inclusión Estudiantil. Universidad de Chile. https://www.uchile.cl/documentos/politi- ca-de-equidad-e-inclusion-estudiantil_161329_0_2804.pdf Senado Universitario (2018). Política universitaria de inclusión y disca- pacidad en la perspectiva de la diversidad funcional. Universidad de Chile. https://www.uchile.cl/documentos/politica-universita- ria-de-inclusion-y-discapacidad-en-la-perspectiva-de-la-diversi- dad-funcional_161334_0_0022.pdf Senado Universitario (2012). Política de Sustentabilidad Universitaria. Universidad de Chile. https://www.uchile.cl/documentos/politi- ca-de-sustentabilidad-universitaria_87043_0_0123.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=