Modelo Educativo de la Universidad de Chile 2021

54 MODELO EDUCATIVO micos, profesionales, personales y sociales, posibilitando la integración de saberes que permitan la comunicación y colaboración intercultural y la convivencia. Implica el reconocimiento y valoración de las diferen- cias como parte de la riqueza humana y una perspectiva integral de derechos humanos. g. Compromiso con la igualdad de género y no discriminación Capacidad de actuar bajo estándares éticos, de derechos humanos y justicia social que reconozcan, respeten y promuevan la igualdad y diversidad de género y sexualidades. Implica comprender las dinámi- cas de poder que históricamente han generado formas diversas de desigualdad y discriminación, proponiendo acciones y soluciones en sus ámbitos disciplinares o profesionales. Si bien cada una de estas competencias tiene un sentido particular, deben entenderse interrelacionadas e interdependientes entre sí, puesto que en conjunto suponen un compromiso formativo transversal que apela a una manera de comprendernos como personas que conviven en sociedad, en un medio del que formamos parte. Las competencias sello expresan el compro- miso de desarrollar los conocimientos para actuar en los diversos ámbitos de la vida en sociedad con una orientación de transformación para el bien común y la justicia social. iii. Ámbitos de desempeño Las competencias del perfil de egreso se definen en torno a ámbitos de des- empeño, entendiendo estos como familias de problemas que describen y representan los campos de acción propios de una profesión o disciplina. Los ámbitos de desempeño y sus competencias son los referentes fundamentales a los que el plan de formación debe responder.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=