Modelo Educativo de la Universidad de Chile 2021
49 Procesos Formativos Asimismo, la articulación se refiere a una mayor integración entre procesos formativos, considerando que el aprendizaje se desarrolla a lo largo de toda la vida de la persona y el plan de formación de pregrado es una etapa dentro de ese trayecto vital. Por este motivo, el plan de formación debe valorar y reconocer las diversas experiencias y características de las y los estudiantes que ingresan a la Universidad, así como sus diversas posibilidades de proyec- ción al finalizar el plan. En este sentido, es importante tanto el tránsito de un ciclo de formación a otro dentro del plan como su articulación con planes de postgrado y postítulo. b) Elementos estructurales y de organización del plan de formación Considerando los tres criterios curriculares ya descritos, la organización y es- tructuración de un plan de formación debe basarse en una serie de elementos estructurales que facilitan la puesta en marcha de los proyectos formativos de unamanera sistemática y coherente con los lineamientos institucionales. Estos elementos estructurales son los siguientes: i. Perfil de egreso El perfil de egreso expresa la finalidad de la formación de un programa de pregrado y es el referente sobre el cual se proyecta el plan de formación. Se trata de la declaración formal que la Universidad hace frente a la sociedad, en la cual compromete la formación de sus estudiantes, de acuerdo con las defini- ciones institucionales, para aportar al desarrollo de la sociedad, atendiendo a la evolución de las disciplinas y profesiones. Representa un discurso compartido por la comunidad universitaria, delimitado por factores sociales, culturales e históricos, y que define el tipo de profesional y graduada o graduado que la Institución se compromete a formar. Asimismo, el perfil de egreso expresa el conjunto de competencias que las y los estudiantes evidenciarán al término de su plan de formación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=