Modelo Educativo de la Universidad de Chile 2021

48 MODELO EDUCATIVO a las necesidades, a la evolución del medio social y disciplinar o profesional y a la plasticidad que debe tener un plan de formación para dar cauce a estos cambios. En el contexto de la educación superior, la flexibilidad es una característica fundamental de los planes de formación centrados en las y los estudiantes y promueve elementos relevantes en la formación, tales como una mayor transversalidad en el proceso formativo, la movilidad estudiantil tanto inter- na como externa, la interdisciplinariedad, el contacto con una pluralidad de visiones sobre el conocimiento y la actualización del currículum de acuerdo con los cambios sociales. ii. Integralidad La integralidad curricular se refiere, por una parte, a la comprensión del plan de formación como un todo en el que cada parte cobra y aporta sentido, desde una mirada que engloba en su totalidad la red de saberes implicados en el mismo. Por otra parte, se refiere a la perspectiva humanista de la formación de personas, considerando el desarrollo de todas sus dimensiones, en consonan- cia con el principio de formación integral que orienta estemodelo educativo. La integralidad del plan de formación promueve aspectos relevantes de la for- mación, tales como el desarrollo de competencias genéricas y, en particular, de aquellas que denominamos sello, por relacionarse con lamisión, los principios y valores que guían a la Universidad y con la vinculación con el medio social, disciplinar y profesional, para ofrecer una experiencia formativa relevante, significativa y situada en relación con el contexto local y global. iii. Articulación La articulación curricular alude al carácter integrado del conocimiento y a la relación entre disciplinas para abordar la complejidad de los problemas y desa- fíos que enfrenta la sociedad desde una perspectiva sistémica. En este sentido, es relevante la relación entre las distintas líneas de formación de un plan.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=